Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Mujeres tienen respuestas inmunitarias más fuertes que los hombres
Salud

Mujeres tienen respuestas inmunitarias más fuertes que los hombres

La respuesta inmunitaria se divide en dos categorías

  • 28-Diciembre-2024 7:02
  • Lectura:
Cortesía
Un proyecto del Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» de Madrid, España; determinó que las mujeres disponen de una respuesta inmunitaria más potente que los hombres, la cual es determinada por las hormonas sexuales. Así lo indicó la doctora en biociencias moleculares, Elena Campos Sánchez, quien se especializa en el estudio del desarrollo y función del sistema inmunitario.

La respuesta inmunitaria se divide en dos categorías: innata, aquella que se activa inmediatamente ante las amenazas y es inespecífica; y adaptativa, la cual genera memorias genéticas para uso futuro.

“En el caso de las mujeres, éstas tienen una respuesta inmunitaria, tanto innata como adaptativa, más robusta y potente que en los hombres, y está determinada por las hormonas sexuales, entre otras cosas, de manera que son más eficaces respondiendo frente a infecciones y a vacunas», afirmó  Campos Sánchez. Además,  insiste en que la respuesta inmunitaria tiene diferencias asociadas al sexo, unas diferencias que se manifestarán conforme durante el crecimiento, la reproducción y el envejecimiento.

«A efectos de la respuesta inmunitaria tanto el sexo, como el género, influyen. Desde la exposición y transmisión de microorganismos a la respuesta inmunitaria que responde en consecuencia», remarcó. De hecho, señaló la existencia de patologías relacionadas con la respuesta inmunitaria, y que son características de un sexo u otro, como las enfermedades autoinmunes, más presentes en las mujeres por una tasa del 80%.

«Cuando tienes una respuesta más robusta en el caso de la adaptativa, tendrás también una mayor propensión a que si se equivoca el sistema inmunitario seas más propensa a desarrollar las enfermedades autoinmunes», sostuvo Campos. En concreto, apunta que por ejemplo, el síndrome de Sjörgen en un 95% de los casos las mayores afectadas son las mujeres, mientras que en el lupus eritematoso afecta a un 90% de mujeres, o la enfermedad tiroidea inmunitaria, con un 85% de casos femeninos.

VTV |Noticias Venevisión
Comparte esta noticia: