Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • CaixaBank prevé que el PIB español crezca un 2,1 % en 2026 por los fondos europeos
Economía

CaixaBank prevé que el PIB español crezca un 2,1 % en 2026 por los fondos europeos

muy por encima del 1,3 % de la eurozona

  • 7-Noviembre-2025 7:54
  • Lectura:
CaixaBank
CaixaBank. /Foto: Cortesía
CaixaBank Research, el servicio de análisis de CaixaBank, prevé que el PIB español crezca un 2,1 % en 2026, con el impulso de los fondos europeos Next Generation, la demografía, el alivio de los precios energéticos y la inversión residencial en auge.

Como ya informó CaixaBank Research a inicios de octubre, el organismo prevé que el PIB de España crezca un 2,9 % en 2025, muy por encima del 1,3 % de la eurozona, lo que sitúa a España, junto con Irlanda como principal motor económico de la zona, ha informado en un dossier de prensa.

En 2026, el PIB español se situará en el 2,1 %, en una moderación del crecimiento influenciada por la debilidad del sector exterior, la incertidumbre global y el ajuste fiscal.

La incertidumbre tiene menos impacto del esperado

CaixaBank Research ha apuntado que el 2025 cerrará con la sensación de que los efectos de la incertidumbre y de los diferentes choques entre oferta y demanda han sido “limitados” e “inferiores” a los esperados, a pesar del “ruido” tras las primeras semanas de mandato del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Sin embargo, la geoeconomía mundial seguirá jugando un papel fundamental de cara a 2026, “con la sensación de que el comercio o las finanzas han pasado a ser instrumentos al servicio de objetivos políticos”, ha lamentado el organismo.

También continuará “la transición en el reordenamiento del proceso de globalización en el que está inmersa la economía internacional desde la pandemia”.

Crecimiento del 2 % para EE.UU. en 2026

Para Estados Unidos, CaixaBank Research proyecta para 2026 un ritmo de crecimiento cercano al potencial, del 2 %, que se sustentará sobre todo por el “vigoroso” ciclo de inversión privada, vinculado en especial a la inteligencia artificial.

Si las mejoras de productividad y este auge tecnológico se materializan, sus beneficios podrían extenderse incluso más allá del 2026, según CaixaBank Research.

En cambio, el servicio de investigación del banco pronostica que si la rentabilidad de las inversiones no cumple con lo esperado, “el impacto negativo sobre el crecimiento y los mercados financieros sería significativo a medio plazo”.

EFE.
Comparte esta noticia: