Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Venezuela celebrará el Congreso Internacional Avícola Ciave en Carabobo
Economía

Venezuela celebrará el Congreso Internacional Avícola Ciave en Carabobo

Según Quintero, Venezuela podría recuperar su consumo histórico de 35-40 kilos per cápita en unos 5 o 6 años

  • 7-Noviembre-2025 11:05
  • Lectura:
José Quintero
José Quintero. /Foto: Noticias Venevision
El sector avícola venezolano celebra un crecimiento sin precedentes en el consumo de pollo y huevo y se prepara para impulsar su desarrollo con el Congreso Internacional Avícola de Venezuela (CIAVE). El evento, que se celebrará en Carabobo, tiene como objetivo actualizar la industria para alcanzar los niveles de producción de países líderes.

El médico veterinario y presidente del CIAVE, Dr. José Quintero, reveló en entrevista a Venevision cifras de recuperación impresionantes:

"Nosotros tuvimos una etapa donde el consumo per cápita del pollo fue de 9 kilos. En este momento, seis años después, estamos en 25 kilos per cápita".

Este salto de 9 a 25 kilos per cápita representa un aumento del 177% en el consumo, una tendencia que también se observa en el mercado del huevo. El Dr. Quintero atribuyó este éxito a la demistificación de los mitos sobre el pollo (hormonas) y el huevo, además de ser una proteína económica y de alta calidad.

Desafíos y Estrategias para Competir

A pesar del crecimiento, la industria avícola enfrenta retos cruciales para ser competitiva a nivel global:
Actualización Técnica: Es el punto más importante. El congreso busca nivelar el conocimiento con países más avanzados.

Inversión en Infraestructura: Se requiere mayor inversión en galpones y estructuras para sostener el crecimiento.
Bioseguridad Sanitaria: Necesidad de más inversión para mantener a Venezuela libre de patologías avícolas mundiales.

El 70% del costo operacional de producir pollo o huevo proviene del alimento concentrado, siendo la soya casi totalmente importada y el maíz una mezcla de producción local e importada. El objetivo es optimizar estos costos para lograr precios más competitivos y mejores márgenes.

CIAVE 2024: Conexión Internacional en Carabobo

El Congreso Internacional Avícola de Venezuela (CIAVE) se celebrará en Valencia, estado Carabobo, del 26 al 28 de noviembre en el Hotel Hesperia World Trade Center.

Asistencia Esperada: Se esperan congregar alrededor de 4.000 personas en el área comercial (con unas 100 empresas relacionadas) y aproximadamente 1.000 médicos veterinarios, ingenieros agrónomos y técnicos en las salas de conferencia.

Networking Global: El evento contará con unos 30 conferencistas internacionales provenientes de Brasil (líder mundial en producción avícola), Colombia, Ecuador y España, lo que facilitará el networking y la transferencia de las últimas tecnologías en sanidad, bioseguridad, nutrición y manejo de ambiente controlado.

Meta de Consumo y Exportación: El Dr. Quintero proyecta que, con infraestructura y optimización, Venezuela podría recuperar su consumo histórico de 35-40 kilos per cápita en unos 5 o 6 años. Aseguró que la exportación a países cercanos es una posibilidad real a mediano plazo, siempre que se logre ser eficiente y competitivo, especialmente frente a potencias como Brasil.

Noticias Venevision.
Comparte esta noticia: