La economista, jefe Síntesis Financiera, Tamara Herrera, informó ante el impedimento de acceder a dólares físicos, las criptomonedas ahora representan un nuevo segmento cambiario en el país.
Durante el evento Perspectivas Conindustria 2025, herrera explicó que pese a la autorización de la estadounidense Chevron de seguir operando en el país, la generación de divisas es insuficiente por el esquema de sanciones por parte de Estados Unidos, lo que ha obligado a la recepción de pagos con criptomonedas estables, mediante dos casas de cambio.
“La responsabilidad, la transparencia, la rendición de cuentas, así como los bancos públicos o privados, así como hay una cartelera del banco central que pone los precios si es una referencia para todos los actores económicos de la misma manera tiene que ser este segmento cambiario que es nuevo y es importante además para las autoridades económicas que tenga el mayor éxito posible”, Herrera.
Aunque de momento no está contemplado el pago de nóminas con criptomonedas, para herrera, esta opción es viable porque las remesas también son recibidas bajo estos activos digitales.
“Lo importante es que es lo que se reciba, sea útil, funcional y sirva y me cubra, de lo contrario, no estaría produciendo. Es decir, el éxito y la funcionalidad está dependiendo justamente de la transparencia y la claridad con la que podamos avanzar allí”, agregó la economista.
Otro de los escenarios del 2026 son las dificultades que tendrá en el país la petrolera Chevron ante lo que dijo se deben diversificar las opciones de ingreso a través de fuentes no petroleras, incluso con las exportaciones hacia diversos países.
Noticias Venevision: Diana Vásquez.