La infertilidad afecta a una de cada seis personas del mundo en algún momento de su edad reproductiva, y un 36 % de las mujeres que la padecen sufren además violencia por parte de sus parejas, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este viernes lanza una guía de recomendaciones para prevenir, diagnosticar y tratar este problema.
La guía, dedicada a profesionales sanitarios, políticos, asociaciones de apoyo a pacientes y otras personas e instituciones, busca frenar un problema en el que, según denuncia la OMS, "con frecuencia se culpa a las mujeres mientras se ignora a los hombres".
La agencia la define como una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino caracterizada por la imposibilidad de lograr un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales regulares sin anticonceptivos.
"Es uno de los problemas de salud más olvidados en nuestra época, y un desafío global en materia de igualdad", señaló al presentarse la guía el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
A la hora de afrontar este problema, recordó, millones de personas se ven obligadas a pagar tratamientos caros o sin garantías, "viéndose forzados a elegir entre su deseo de tener niños o el de disponer de seguridad financiera".
La agencia sanitaria de Naciones Unidas recuerda en este sentido que en algunos países un solo intento de fertilización in vitro puede costarle a una familia sus ingresos de dos años.
La OMS añade que la infertilidad en muchos casos conduce a ansiedad, depresión, problemas en la relación de pareja y estigma social, cuestiones que también afectan de forma desproporcionada a las mujeres.
La guía incluye 40 recomendaciones, algunas de carácter muy técnico sobre tratamientos preferibles a otros en determinadas condiciones médicas, aunque en general anima a considerar inicialmente aquellos que sin tener un elevado coste han probado su eficacia.
También sugiere analizar si las parejas pueden necesitar asistencia social o psicológica, y brindar información de los factores que pueden aumentar la fertilidad, como el consumo de tabaco o las enfermedades de transmisión sexual.
En los casos en los que no se ha logrado dar con la explicación a la infertilidad de una pareja, se recomienda a los profesionales sanitarios brindar consejos sobre mejora en el estilo de vida o el enfoque en los días más fértiles del ciclo menstrual antes de recurrir a tratamientos como la inseminación intrauterina o la estimulación de ovarios.
"Dar a la gente la posibilidad de tomar decisiones informadas sobre su reproducción es un imperativo sanitario y una cuestión de justicia social", subrayó Pascale Allotey, directora de salud sexual, reproductiva, materna, infantil y juvenil de la OMS.
EFE / Noticias Venevision