El déficit fiscal de Brasil acumuló un 8,18 % del PIB en los 12 meses cerrados en octubre, lo que supone tres décimas más que el mes anterior, mientras que la deuda sigue en aumento y llegó al 65 % del PIB, según datos divulgados por el Banco Central.
El resultado primario, usado como referencia en el país y que no incluye los intereses de la deuda, arrojó un déficit del 0,30 % del PIB en los últimos doce meses, igualmente, tres décimas más que el 0,27 % registrado en septiembre.
La deuda pública mantuvo su senda de deterioro y empeoró en octubre dos décimas, llegando al 65 % del PIB de Brasil, lo que equivale a 8,1 billones de reales (unos 1,5 billones de dólares).
El Banco Central atribuyó el aumento de la deuda pública al impacto de la tasa de interés, que se sitúa en el 15 % interanual, su valor más alto en dos décadas; al enfriamiento de la economía brasileña y a la apreciación del real brasileño frente al dólar, que llega al 13 % desde el comienzo del año.
La mayor economía de América Latina creció el 3,4 % en 2024 y la última previsión del Gobierno es que termine 2025 con una expansión del 2,3 %.
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva trata de presionar al Banco Central para que baje la tasa de intereses, pero la institución, que goza de plena autonomía, los mantiene elevados para tratar de controlar la inflación, que está en torno al 5 % interanual.
El Ejecutivo también está tratando de aumentar la recaudación mediante una reforma tributaria que aumenta los impuestos a los más ricos, a la vez que los reduce a los que tienen menos ingresos.
EFE / Noticias Venevision