Al menos 11 viviendas resultaron anegadas y 3 comunidades quedaron afectadas en Los Teques tras las intensas precipitaciones. El agua cero golpeó fuertemente a la capital mirandina.
Las comunidades Los Lagos, El Vigí y Lagunetica fueron las más afectadas, quedando parcialmente bajo el agua producto de las continuas y fuertes precipitaciones, según el primer balance oficial ofrecido por las autoridades del municipio de Hualcaipuro, un total de 11 viviendas resultaron anegadas. De este grupo, una casa registró pérdida total de enseres y estructura, mientras que las otras 10 sufrieron daños parciales.
Por su parte, el afectado, Martino Figueira, dijo “Yo, debido a que son varias veces que pasa, yo tengo las puertas preparadas para tal evento. Claro, igualmente, pues, afuera fueron como 40 centímetros, aquí se puede ver una rayita de 10 centímetros dentro del negocio y pérdidas, cosas que una vez se dejan porque uno, bueno, se descuida y la dejan en el piso”.
Asimismo, otro afectado, Miguel Olivo señaló “Bueno, sí, porque eso sucedió porque este sector sufre porque por allá atrás hay quebrada y broma y entonces se inunda y bueno, pero ya eso es una situación natural, pues ya que llueve y bueno, uno no puede controlar, pero sí, sí, las autoridades han estado preocupadas, han limpiado las calles y la broma y tal, y uno, bueno, ¿sabes cómo es la broma? En esas situaciones, así como se salen de las manos, uno, bueno, uno es lo que le pide a Dios que la broma no se complique y la broma”.
Por último, otra afectada, Alejandra Briceño, manifestó “Pues empezó a llover duro y ya no nos dio chance de nada, pero gracias a Dios, como te digo, no pasó nada de peor, pues, se nos metió el agua, pero hasta ahí pudimos lograr salir”.
La emergencia se debió principalmente al desbordamiento de quebradas tras el repentino y torrencial aguacero. Las autoridades señalaron que, de manera preliminar, los sistemas de drenaje y las torrenteras colapsaron ante el exceso flujo de agua, situación agravada por la acumulación de basura y sedimento en el cauce de quebradas y en los sistemas pluviales. La vía principal de los lagos quedó totalmente anegada, impidiendo el tránsito vehicular y peatonal luego del desbordamiento de la quebrada Camatagua.
La situación en Paracoto fue más crítica, pues la fuerza del agua destruyó un tramo de la carretera Palo Negro, dejando a varias comunidades incomunicadas.
Noticias Venevisión: Alberto Rebeto.