El Gobierno taiwanés suspendió temporalmente este miércoles las exportaciones de carne de cerdo tras la detección de un posible brote de peste porcina africana en el centro de la isla.
En una comparecencia de prensa, la viceministra isleña de Agricultura, Tu Wen-jane, afirmó que, en cumplimiento de su "responsabilidad como país exportador", Taiwán sólo reanudará sus exportaciones de carne porcina "una vez esclarecida la situación epidemiológica".
Por su parte, el director del Departamento de Ganadería del Ministerio, Lee Yi-chien, señaló que los inventarios de carne de cerdo existentes equivalen aproximadamente a un mes de consumo, lo que "debería ser suficiente para cubrir la demanda actual".
Estas medidas se anunciaron después de que las autoridades detectaran un posible brote de peste porcina africana en la ciudad central de Taichung, concretamente en el distrito costero de Wuqi, donde entre el 10 y el 20 de octubre murieron 117 cerdos infectados por el virus, de acuerdo al Ministerio de Agricultura.
El titular de la cartera, Chen Junne-jih, informó que hasta el momento se han sacrificado 195 cerdos y que ya se ha puesto en marcha una investigación en todas las granjas porcinas de la isla para determinar la fuente de la infección.
Como parte de las medidas de prevención, el Ministerio anunció la prohibición, a partir de este miércoles, del transporte y sacrificio de cerdos en toda la isla durante cinco días, al tiempo que vetó el uso de desperdicios de comida para alimentar al ganado porcino.
La isla, que se convirtió en mayo en el único territorio de Asia libre de peste porcina africana, peste porcina clásica y fiebre aftosa, exporta carne de cerdo a varios países, entre ellos Filipinas y Singapur, con unas ventas al exterior que hasta fines de septiembre ascendían a más de 250 toneladas de carne fresca y congelada.
En los últimos años, la isla ha instaurado varias regulaciones para proteger a su industria porcina, que genera alrededor de 70.000 millones de dólares taiwaneses (unos 2.277 millones de dólares) anuales.
La peste porcina africana no afecta a los humanos, pero es altamente letal para los cerdos, con una tasa de mortalidad de hasta el 100 % en sus formas agudas.
EFE / Noticias Venevision