La canonización de José Gregorio Hernández no solo honra su legado, sino que reafirma la devoción de una nación que encontró en su historia un reflejo de valores y un ejemplo de santidad.
Actualmente, los restos del Doctor José Gregorio Hernández reposan en el santuario Nuestra Señora de La Candelaria, ubicado en Caracas. Este lugar se ha convertido en un sitio de gran importancia y un centro de oración para los fieles que acuden a pedir y agradecer milagros.
La tumba del "médico de los pobres" ha sido un punto de encuentro para miles de devotos, especialmente desde que el papa Francisco lo declaró beato en 2021.
Este nombramiento fue un reconocimiento al milagro de la niña Yatzuri Solórzano, quien, a sus 10 años de edad, se recuperó de una grave herida de bala en la cabeza de manera inexplicable para la ciencia.
Antes de ser trasladados a su ubicación actual, los restos del beato fueron exhumados por última vez para garantizar su correcta conservación. Durante este proceso, se recolectaron las reliquias que serían llevadas al vaticano y distribuidas en diversas diócesis, tanto dentro como fuera de Venezuela.
Esto permite que su devoción se extienda más allá de las fronteras. La devoción a José Gregorio Hernández es profunda en Venezuela y en el mundo. El papa Francisco, en febrero de 2025, anunció que el médico de los pobres será canonizado, un paso más en el reconocimiento de su santidad y de la fe que ha inspirado en millones de personas.
Su tumba en la iglesia de la candelaria seguirá siendo un lugar de esperanza y un testimonio de los milagros que se le atribuyen.
Noticias Venevision.