Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Según estudio tratamiento para los infartos perjudica a las mujeres y no ayuda a todos los pacientes
Salud

Según estudio tratamiento para los infartos perjudica a las mujeres y no ayuda a todos los pacientes

participaron más de 8.500 pacientes

  • 31-Agosto-2025 5:32
  • Lectura:
Cortesía
El ensayo clínico internacional 'Reboot' ha demostrado que los betabloqueantes, los fármacos que desde hace cuarenta años se prescriben tras un infarto de miocardio, no solo no aportan beneficio alguno a los pacientes de infartos no complicados sino que, además, elevan el riesgo de muerte o reinfarto en las mujeres.

'Reboot', coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), de España, en colaboración con el Instituto Mario Negri de Milán (Italia), se puso en marcha hace cinco años para determinar si los betabloqueantes prescritos de por vida eran necesarios para los infartos en los que no había disminuido la contracción del corazón (infartos no complicados).

Aunque el tratamiento consigue reducir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la contractilidad para mejorar el flujo de sangre a las arterias, presenta efectos secundarios como fatiga, astenia o disfunción sexual.

Los autores del ensayo, en el que participaron más de 8.500 pacientes de 109 hospitales de España e Italia, han publicado los resultados en las revistas 'The New England Journal of Medicine' y 'The Lancet', y los presentan hoy en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que se celebra en Madrid.

Divididos en dos grupos aleatorios, tras el alta hospitalaria, los participantes del ensayo recibieron (o no) betabloqueantes. Tras una media de seguimiento de cuatro años, los investigadores no encontraron diferencias significativas en las tasas de mortalidad, reinfarto o ingreso por insuficiencia cardiaca entre los que habían tomado los fármacos y los que no.

"Reboot va a cambiar el tratamiento en estos casos en todo el mundo, ya que hasta ahora más de un 80% de los pacientes con este tipo de infarto no complicado son dados de alta con tratamiento con betabloqueantes", asegura Borja Ibáñez, investigador principal del estudio, director científico del CNIC y jefe de grupo en el CIBER de enfermedades cardiovasculares (CIBERCV).

Además, en un metaanálisis con otros ensayos más pequeños, confirmaron que los betabloqueantes solo reducen significativamente el riesgo de muerte, infarto recurrente o insuficiencia cardíaca en los pacientes que tras un infarto presentan una función contráctil cardíaca moderadamente reducida.

EFE |Noticias Venevisión
Comparte esta noticia: