Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Identifican nuevas claves para el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester
Salud

Identifican nuevas claves para el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester

  • 28-Octubre-2025 12:11
  • Lectura:
Enfermedad de Erdheim–Chester
Enfermedad de Erdheim–Chester. Foto: cortesía

Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, han identificado nuevas claves moleculares que podrían guiar el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester, una histiocitosis muy rara que afecta a unas 2.000 personas en el mundo.

Encabezado por la investigadora Miriam Cerván-Martín como primera autora y bajo la dirección del profesor Javier Martín, este trabajo se ha llevado a cabo en colaboración con centros de referencia en el estudio de esta enfermedad de Francia e Italia y ha sido publicado en la revista 'Leukemia', informa el CSIC.

La investigación presenta por primera vez el análisis conjunto del metiloma y el transcriptoma de pacientes diagnosticados de esta enfermedad, dos capas de información molecular fundamentales para comprender las enfermedades complejas.

Además, en este estudio se han integrado ambas capas ómicas con el objetivo de entender cómo la metilación del ADN modula la expresión génica en esta enfermedad - la metilación es el proceso químico por el que se introducen uno o más radicales de metilo en un compuesto orgánico-.

Esta aproximación ha permitido identificar nuevas moléculas y vías de señalización implicadas en el desarrollo de esta enfermedad, la mayoría de ellas relacionadas con la respuesta inmunitaria y los procesos tumorales.

Entre los hallazgos más destacados, el estudio apunta a las células B y a la vía de señalización NF-κB como nuevos factores clave en la patogénesis de la enfermedad, lo que abre nuevas perspectivas para su manejo clínico.

El trabajo incluye además un análisis de reposicionamiento de fármacos, que ha permitido identificar medicamentos ya aprobados para otras patologías y que podrían ser de interés en el contexto de la enfermedad de Erdheim–Chester.

Según los investigadores, este enfoque representa una vía "prometedora" para acelerar la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas y mejorar el abordaje clínico de esta enfermedad poco frecuente.

Procedimiento empleado

El equipo de investigadores obtuvo muestras de sangre periférica de 137 pacientes diagnosticados de la enfermedad, procedentes de centros de referencia en Francia e Italia, junto con 410 controles sanos. Este amplio conjunto de muestras permitió realizar un análisis molecular detallado y representativo de la enfermedad.

Según los investigadores, este estudio representa un punto de inflexión en la investigación en cuanto a esta enfermedad. Es el primer trabajo que analiza y combina datos de metilación del ADN y expresión génica, una estrategia que ha permitido explorar cómo los mecanismos epigenéticos y transcriptómicos contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

Además, el estudio incorpora un análisis de reposicionamiento farmacológico que ha permitido identificar fármacos ya aprobados, como fostamatinib, sulfasalazina y auranofin, con potencial para actuar sobre las rutas alteradas en la enfermedad.

 Aunque su uso deberá ser validado experimentalmente, esta aproximación acelera la posibilidad de trasladar el conocimiento molecular a la práctica clínica y sugiere nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Comprender mejor los mecanismos moleculares de la enfermedad de Erdheim–Chester es un paso esencial para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de esta enfermedad rara, sostienen los científicos.

En un futuro, los hallazgos de este trabajo podrían ayudar a desarrollar biomarcadores que permitan detectar la enfermedad antes y a personalizar las terapias según el perfil molecular de cada paciente.

EFE / Noticias Venevision 

Comparte esta noticia: