Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Uruguay intensifica muestreos tras envío de carne con residuos de medicamento a China
Salud

Uruguay intensifica muestreos tras envío de carne con residuos de medicamento a China

  • 28-Octubre-2025 11:58
  • Lectura:
Carne
Carne. Foto: cortesía
Uruguay intensificará sus muestreos en las plantas de su industria animal y endurecerá las sanciones previstas para los casos de contaminación luego de que un envío de carne bovina a China fuera devuelto al país tras la detección de residuos de un medicamento contra la garrapata.

Así lo anunció el viceministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Matías Carámbula, junto a otras autoridades de la cartera en una conferencia de prensa en la cual enfatizó la importancia del mercado chino para las exportaciones del país.

Según Carámbula, en 2024 Uruguay exportó a China 240.000 toneladas de carne y subproductos de la carne bovina, lo que representa alrededor del 60 % de las exportaciones uruguayas de este producto y dimensiona "los cuidados que hay que tener con estas situaciones".

En tanto informó que antes del último envío de carne en el que las autoridades chinas detectaron restos de un garrapaticida hubo dos antecedentes, uno este mismo año y otro en 2024, el viceministro dijo que ya se están tomando acciones para prevenir que esto se repita.

En esa línea, el director de Industria Animal del Ministerio, Diego Domínguez, detalló que los muestreos en las plantas "se van a intensificar en un 20 %" dirigidos al garrapaticida fluazurón "y también se van a dirigir a las zonas donde hay mayor prevalencia de garrapata", un parásito cuya erradicación del ganado bovino centra un plan nacional lanzado en agosto.

A su vez, de acuerdo con Domínguez, se seguirá trabajando en la capacitación sobre el uso de estos medicamentos y en adelante toda vez que se detecten residuos de garrapaticida que excedan los límites sanitarios se lo considerará una "falta grave" y se aplicarán las multas acordes a ello.

"Con estas medidas, tanto las que son aplicadas en cada caso particular como las medidas a nivel general, entendemos que se van a disminuir este tipo de hallazgos", acotó.

El director subrayó que el Programa Nacional de Residuos Biológicos de Uruguay es "muy sólido", pues toma 8.000 muestras al año, lo que representa "más del doble de las muestras que toman los programas de los países de la región".

"Uruguay accede hoy en día con carne bovina al 87% de los mercados compradores de carne bovina del mundo y todos esos mercados auditan nuestro plan de residuos y es un plan realmente muy sólido", enfatizó.

Por otro lado, Domínguez remarcó que la autoridad china no suspendió a los frigoríficos uruguayos responsables de la contaminación pero sí solicitó medidas como las tomadas por la cartera y un informe que está siendo elaborado en el marco de una investigación sobre las causas. 

EFE / Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: