Perú intensifica la vacunación contra la tos ferina en una región de la Amazonía
Salud
Perú intensifica la vacunación contra la tos ferina en una región de la Amazonía
27-Octubre-2025 10:18
Tiempo de lectura:
27-Octubre-2025 10:18
Lectura:
cortesía
Las autoridades sanitarias de Perú han intensificado la vacunación contra la tos ferina entre niños y madres gestantes en la región amazónica de Ucayali, con el objetivo de prevenir la incidencia de esta enfermedad, que puede generar casos severos entre menores de cinco años, informaron este lunes fuentes oficiales.
La iniciativa "es una prioridad" en Ucayali, donde se trabaja para inmunizar a la población vulnerable mediante una campaña en la cual participan autoridades nacionales y regionales, señaló el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.
Al respecto, la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy, destacó que se ha entregado un 'reporteador nominal', que permite ubicar a cada uno de los niños y gestantes que no cuentan con vacunas o les falta completar el esquema.
Agregó que también se están colocando las 18 vacunas del esquema regular de vacunación para proteger a otros miembros de las familias.
Como parte de la campaña se realizó una vacunación "casa por casa" en el barrio de La Hoyada, en la provincia de Coronel Portillo.
"Se están coordinando permanente con las autoridades regionales y locales para continuar con las intervenciones de vacunación en beneficio de la población", comentó al respecto el jefe de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali, Patrich Pantoja.
El funcionario señaló que se ha dispuesto establecer guardias comunitarias del personal sanitario para ubicar y lograr que más menores de cinco años y gestantes sean vacunados.
El pasado 30 de septiembre, el Minsa informó que brigadas sanitarias habían llegado hasta comunidades indígenas alejadas de la también región amazónica de Loreto para ofrecer una "atención integral" a sus pobladores, como parte de las intervenciones que se realizan tras el reporte de un brote de tos ferina.
El Minsa remarcó en ese momento que la Red de Salud Datem del Marañón realizaba coordinaciones permanentes con los líderes indígenas "a fin de facilitar las intervenciones", en el marco de acuerdos adoptados con la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (Fenap).
El apu (jefe) Elmer Kunchim Sumpinianch, presidente de la Fenap, declaró que habían pedido "una declaración de emergencia sanitaria" en la zona ante los casos de tos ferina, ya que aseguró que el 80 % de estos se registraron en la localidad de Andoas, donde viven los Achuar, pero también había reportes desde otros pueblos originarios, como los Kandozi y Chapra.