Caryslia Beatriz Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, informó que el Poder Judicial se prepara para el uso de la tecnología de inteligencia artificial con el fin de agilizar los procesos jurídicos.
En la sede del TSJ realizaron el Congreso Internacional de Prospectivas Tecnológicas 2025 en la que los especialistas explicaron las ventajas del uso de la inteligencia artificial.
“Si hay algo que destacar es que es tecnología venezolana que está a servicio del pueblo y hoy en nuestro Tribunal Supremo de Justicia y todo el Poder Judicial hace uso de ella para acercar más la justicia a la gente, para hacerla con celeridad, con transparencia, con prontitud y que el justiciable pueda tener uso de estas herramientas para tener respuesta inmediata a su requerimiento con lo que tiene que ver con el Poder Judicial. Así que estamos satisfechos, muy agradecidos con todas las instituciones del Estado venezolano”, destacó Rodríguez.
Informa que trabajan con la Asamblea Nacional en la creación de normativas legales y en la modificación de las leyes vigentes para la masificación del uso de la tecnología de inteligencia artificial por parte del pueblo.
“Ya no hay limitación, ya no hay élites privilegiadas, sino que es para todas y todos y la justicia, también se suma a este esfuerzo colectivo para que tengamos una justicia más expedita, más oportuna y que llene las expectativas del pueblo venezolano”, indicó.
Con el uso de la tecnología esperan transformar la manera de aplicar la justicia en el país.
“El Poder Judicial ha creado alrededor de 300 sentencias que hablan de la utilización de la tecnología de información dentro del proceso (...) Siempre es posible utilizar la inteligencia artificial, pero de la mano del ser humano. No podemos deshumanizar el proceso y mucho menos deshumanizar el proceso de aplicación de justicia en el país. En un ejemplo, por ejemplo, nuestros hermanos mayores chinos ya simplifican procesos como divorcios de mutuo acuerdo, como controversias de menor cuantía. Ya ellos están simplificándolo y tienen tribunales online que reciben este tipo de causas”, explicó Mitchel Velásquez, magistrada del TSJ.
Destacaron la importancia del uso de la inteligencia artificial para agilizar los procesos judiciales, como por ejemplo la transcripción de declaraciones. Lo que sí dejaron claro los ponentes es que la inteligencia artificial puede servir como un apoyo para los jueces, pero no puede sustituirlo en cuanto a su razonamiento crítico y a sus argumentos legales.
Liz Flores, Noticias Venevision