Los profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) acudieron a las urnas. Esta casa de estudios vivió su jornada electoral bienal para elegir a las nuevas autoridades de la Junta Directiva, Tribunal Disciplinario y Consejos Directivos de la Asociación de Profesores de la máxima casa de estudios.
En este proceso electoral, casi seis mil académicos tienen la palabra. La junta electoral informó que son exactamente 5.902 los profesores de la UCV, distribuidos en 11 facultades, quienes podrán participar en esta crucial elección de la Asociación de Profesores.
“Ese padrón está compuesto, aquí hay profesores jubilados activos, que están agremiados pero no están en el país, inclusive no están en Caracas, es decir que ese padrón se estima una participación más o menos un 45 / 50% de acuerdo a las estimaciones que tenemos y con la comparación de las elecciones pasadas. Aquí usted ve el decano, a todos como gremio, ejerciendo la participación democrática”, indicó el presidente de la Comisión Electoral APUCV, Vladimir Alfredo Hernández Martínez.
La contienda electoral de la Asociación de Profesores ucevistas, enfrentó a tres destacadas opciones. Los profesores Flor María Carneiro y Absalón Méndez Cegarra midieron fuerzas contra la opción de la reelección, liderada por Gregorio Afonso. Más allá de sus propuestas, los tres candidatos coincidieron en un punto fundamental, la importancia de que, quien sea electo, debe seguir velando por mejorar la calidad de vida de los profesores ucevistas.
“Que permita establecer estrategias, con empresa privadas, autoridades, rectorales para avanzar, hacia la PACI ucevista, que es un proyecto de atención en salud integral para los profesores, e inclusive empleados, obreros y estudiantes”, destacó la candidata María Carneiro
Por su parte, el candidato Absalón Méndez Cegarra indicó que “la gestión de las autoridades rectorales, y de las autoridades decanales, porque practicamente estas autoridades, han dejado al profesorado, a la merced de dios, para poder atenderlos principalmente necesidades desde el punto de vista de la salud y yo sostengo y lo puedo demostrar que la universidad tiene recursos suficientes para hacer mejoras en el bienestar de los profesores”.
Mientras que el candidato Gregorio Afonso expresó “Estamos aspirando nuevamente, dirigir la APUCV centrados fundamentalmente en lo que hemos dicho, gestionar bien los recursos que tenemos, y luchar por los derechos que nos corresponden. En HCM no hay resultados, estamos totalmente desprotegidos, en crecimiento de las remuneraciones, somos los peores pagados”.
La presidencia de la Comisión Electoral de la APUCV, también informó que este proceso se lleva a cabo en todos los campus de esta casa de estudios, es decir, en Caracas, Barquisimeto y Maracay.
Andrés Díaz Hernández, Noticias Venevision