Terapia experimental en ratones mejora defectos de memoria del síndrome de Down
Salud
Terapia experimental en ratones mejora defectos de memoria del síndrome de Down
19-Noviembre-2025 5:38
Tiempo de lectura:
19-Noviembre-2025 5:38
Lectura:
Cortesía
Un reciente estudio de larga duración, liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia, ha arrojado luz sobre el tratamiento de los defectos de memoria en el síndrome de Down.
La investigación en modelos de ratón demostró que una terapia farmacológica experimental logra mejorar las alteraciones cognitivas, incluso cuando se presenta la neurodegeneración propia de la edad. Este hallazgo es crucial, ya que el síndrome de Down, causado por la trisomía 21, es la principal causa genética de discapacidad intelectual y está fuertemente asociado con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer a medida que la esperanza de vida de los pacientes aumenta.
El tratamiento se dirige a una anomalía previamente identificada por el mismo grupo de investigación: los niveles elevados del receptor cannabinoide de tipo 1 (CBR1) en áreas clave del hipocampo, la región cerebral encargada de la memoria y el aprendizaje. Al aplicar el fármaco de forma prolongada (desde la infancia hasta la mediana edad de los ratones), los investigadores lograron revertir sustancialmente las alteraciones de memoria y, además, mejoraron la neuroinflamación. Esto último se evidenció al revertir las alteraciones morfológicas de la microglía (células implicadas en la respuesta neuroinflamatoria) y reducir los marcadores de inflamación en la sangre de los roedores.
Aunque los científicos son cautelosos al afirmar que el tratamiento corrige todos los efectos de la trisomía, el éxito en la reversión de las capacidades cognitivas en ratones es un paso significativo.
Actualmente, ya se están realizando ensayos clínicos para probar fármacos que puedan corregir estas alteraciones en personas con el síndrome. Los investigadores esperan que este avance abra nuevas vías para mejorar la calidad de vida y la independencia de la población que convive con el síndrome de Down, incluyendo aquellos que ya experimentan degeneración neuronal.