Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Interrupciones del sueño del bebé pueden aumentar su riesgo de autismo
Salud

Interrupciones del sueño del bebé pueden aumentar su riesgo de autismo

  • 28-Octubre-2024 10:08
  • Lectura: 2 minutos
Bebé
Bebé. Foto: cortesía

La expresión ‘dormir como un bebé’ hace referencia a la buena calidad del sueño que disfrutan los más pequeños, pero ¿qué ocurre si un bebé no duerme bien o su descanso se ve interrumpido con frecuencia? Pues parece que un déficit de sueño en la infancia tiene una poderosa influencia sobre aspectos clave del desarrollo cerebral y aumenta el riesgo de desarrollar trastornos del espectro autista (TEA).

Esa es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores del laboratorio de Graham Diering, profesor asistente de biología celular y fisiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) , tras realizar un estudio dirigido por Sean Gay, estudiante de posgrado en el citado laboratorio.

Ya se sabía que la privación de sueño en los adultos provoca problemas de salud física y mental a largo plazo, como un sistema inmunológico debilitado, aumento de peso, depresión o un mayor riesgo de demencia, entre otros. Pero, en el caso de los niños, la pérdida de sueño puede tener consecuencias muy graves que determinen su desarrollo, según los resultados publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Cómo influye la pérdida del sueño en el riesgo de autismo

El sueño desempeña un papel fundamental desde que nacemos. Durante la infancia, nuestro cerebro sigue formando conexiones en las terminaciones de las neuronas, denominadas sinapsis, que son esenciales para el aprendizaje, la atención, la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo. Dormir permite que estas neuronas se desarrollen y se conecten entre sí, estableciendo las bases de las funciones cerebrales para toda la vida.

Si este proceso tan delicado se ve interrumpido, ya sea por despertares constantes o ansiedad por separación, podría tener un impacto duradero en el cerebro y el comportamiento. El nuevo estudio ayuda a comprender mejor cómo la pérdida de sueño en la niñez afecta el desarrollo cerebral y cómo esto puede aumentar el riesgo de desarrollar TEA.

“Los bebés y niños son más vulnerables a los efectos negativos de la interrupción del sueño y la pérdida de sueño puede interactuar negativamente con el riesgo genético subyacente del trastorno del espectro autista”.

“Los efectos únicos de la falta de sueño durante el desarrollo están en gran medida inexplorados”, ha explicado Diering en una nota publicada en la UNC. “Nuestros datos muestran que los bebés y los niños son más vulnerables a los efectos negativos de la interrupción del sueño. También descubrimos que la pérdida de sueño durante este período crucial puede interactuar negativamente con el riesgo genético subyacente del trastorno del espectro autista”.

Las alteraciones del sueño son un indicador temprano importante de problemas en el crecimiento cerebral y otros trastornos del neurodesarrollo, como el TEA, el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y la discapacidad intelectual. Más del 80% de las personas con TEA presentan alteraciones del sueño, aunque se desconoce si estas son causa o consecuencia del TEA.


800 Noticias / Noticias Venevision 

Comparte esta noticia: