El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció este sábado una inversión histórica de 40.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cinco años, con el objetivo de impulsar el crecimiento verde y la acción climática en la región.
El anuncio se realizó en Santa Marta, en la víspera de la IV Cumbre CELAC-UE, donde se busca profundizar la cooperación y las inversiones europeas.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, afirmó que esta es una "inversión sin precedentes de un banco de desarrollo", que reafirma el compromiso con una región "más sostenible, más equitativa y más próspera".
Los fondos se destinarán a cuatro áreas clave, poniendo especial énfasis en:
Transición Energética Justa.
Seguridad Hídrica y Movilidad Sostenible.
Conservación de Ecosistemas Estratégicos: Incluyendo la Amazonía, la Patagonia, los páramos y los manglares.
Prosperidad Agrícola e Infraestructura Física y Digital.
La inyección de capital por parte de CAF busca acelerar las oportunidades de la triple transición (verde, digital y social) que promueve la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea.
América Latina y el Caribe, que alberga el 60% de la biodiversidad mundial y genera el 30% de su energía a partir de fuentes renovables, se consolida como un socio estratégico clave para la UE en la transición verde.
CAF también buscará movilizar fuentes de financiamiento de terceros a través de la emisión de bonos sostenibles y fondos verdes, promoviendo alianzas entre gobiernos subnacionales, sociedad civil y el sector privado.
Con información de: EFE