Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Expertos de la UA recomiendan mantener la emergencia sanitaria por la mpox en África
Salud

Expertos de la UA recomiendan mantener la emergencia sanitaria por la mpox en África

  • 4-Septiembre-2025 10:51
  • Lectura:
Mpox
Mpox. Foto: cortesía
La agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) recomendó que se mantenga la clasificación como emergencia de salud pública de seguridad continental por la mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono), informó la organización.

El Grupo Consultivo de Emergencias (GCE) de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) se reunió el pasado martes y concluyó que mantener el estado de emergencia "es esencial para preservar la voluntad política, movilizar recursos y mantener a los países en alerta máxima", poco más de un año después de su declaración oficial el 13 de agosto de 2024.

Después de una evaluación detallada de la situación actual, los expertos "advirtieron de que levantar el estado prematuramente podría provocar complacencia, reducir la financiación y aumentar el riesgo de resurgimiento" de la enfermedad, indicó CDC de África en un comunicado.

Aunque los casos confirmados de mpox han disminuido durante las últimas semanas a nivel continental, países como Ghana, Liberia, Kenia, Zambia y Tanzania han registrado subidas de las infecciones, mientras Malaui, Togo, Gambia, Etiopía, Senegal y Mozambique identificaron sus primeros casos o nuevos brotes de la enfermedad.

A pesar de la reducción generalizada, el grupo "subrayó que las actuales tendencias a la baja no son lo suficientemente estables como para justificar el levantamiento de la emergencia".

"Persisten las dificultades en la vigilancia, ya que la recolección, preservación y transporte deficiente de muestras socava la eficiencia de la respuesta", alertó el GCE, al destacar que, en la República Democrática del Congo (RDC), epicentro de la epidemia, "el colapso del sistema de transporte ha impedido la realización de pruebas a tiempo y la monitorización" de los casos.

Los expertos también expresaron su preocupación por la reducción de la ayuda internacional, que ha afectado a los fondos de programas como el Plan Presidencial de Emergencias para Alivio del Sida (PEPFAR), activado en 2003 por el entonces presidente estadounidense, George Bush (2001-2009).

Para atajar estos desafíos, el grupo asesor de los CDC de África recomendó que se refuercen la vigilancia comunitaria y el control de las aguas residuales como herramientas de alerta temprana.

Asimismo, pidió que se investiguen de manera "más rigurosa" las muertes relacionadas con la mpox, especialmente las de niños, y que se expanda el acceso a la inmunización de los menores de 12 años.

Los expertos recomendaron también "mantener una coordinación regional sólida, integrando la respuesta a la mpox con otras emergencias sanitarias activas, como el cólera y los poliovirus que circulan derivados de las vacunas", entre otras medidas.

Un día después de la declaración de los CDC de África, el 14 de agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la alerta sanitaria internacional por la enfermedad, que decidió mantener el pasado 9 de junio.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar erupción dolorosa, inflamación de ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y fatiga. 


EFE / Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: