Estudio revela que la soledad es un factor que incide en el deterioro de la salud
Salud
Estudio revela que la soledad es un factor que incide en el deterioro de la salud
El estudio se vio limitado por la dependencia de medidas autoinformadas
12-Julio-2025 5:50
Tiempo de lectura:
12-Julio-2025 5:50
Lectura:
Cortesía
La soledad es un factor importante e independiente de depresión y resultados deficientes de salud, estableció un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Howard, Estados Unidos, publicado en PLOS One. En el análisis, los investigadores estudiaron datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales (CRFV) recopilados mediante encuestas telefónicas entre 2016 y 2023.
La población del estudio incluyó a 47 mil 318 adultos no institucionalizados residentes en EE.UU., predominantemente eurodescendientes (73,3%) y mujeres (62,1%), con edades comprendidas entre los 18 y los 64 años (72,1%). Más del 80% de los participantes reportaron algún nivel de soledad.
En comparación con quienes reportaron nunca sentirse solos, las personas que indicaron siempre sentirse solos tuvieron una probabilidad significativamente mayor de depresión (50,2% vs. 9,7%), un promedio de 10,9 días más de salud mental deficiente al mes (20 vs. 9,4) y 5 días más de salud física deficiente al mes.
Las mujeres experimentaron consistentemente una mayor probabilidad de depresión y más días de mala salud mental, comparados a los hombres en todos los niveles de soledad, y las personas afrodescendientes tuvieron menores probabilidades de depresión y menos días de mala salud mental que las personas eurodescendientes en todos los niveles de soledad.
El estudio se vio limitado por la dependencia de medidas autoinformadas, así como por un posible sesgo derivado de factores de confusión no medidos, como rasgos de personalidad o acontecimientos vitales. Sin embargo, los autores afirman que los hallazgos del estudio tienen implicaciones urgentes para las políticas y la práctica.