La Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda un consumo máximo de cinco gramos de sal al día para evitar enfermedades. A pesar de esta recomendación, la mayoría de las personas consumen más de esta cantidad, lo que aumenta el riesgo de padecer afecciones graves.
El consumo excesivo de sodio, presente en la sal, está directamente relacionado con diversas enfermedades, como
- Hipertensión arterial
- Cardiopatías y accidentes cerebrovasculares
- Insuficiencia renal
- Mortalidad y discapacidad prematuras
Según el director de la
OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, «la mayoría de las personas no saben cuánto sodio consumen ni los riesgos que supone».La sal se encuentra no solo en la que añadimos a nuestras comidas, sino también, y en mayor cantidad, en los alimentos procesados y envasados.
Para disminuir la ingesta de sodio, los expertos sugieren:
- Evitar agregar sal extra a las comidas ya preparadas.
- Reducir el consumo de alimentos procesados, como embutidos, quesos y bebidas hidratantes, que suelen tener un alto contenido de sodio.
Entretanto, la OMS se ha propuesto como meta para el 2025 reducir el consumo de sal en un 30 por ciento a nivel mundial. Es importante recordar que, ante cualquier problema de salud, se debe consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
VTV | Noticias Venevisión