Estudio molecular puede evitar el 67% de las cirugías de tiroides
Salud
Estudio molecular puede evitar el 67% de las cirugías de tiroides
15-Noviembre-2025 6:46
Tiempo de lectura:
15-Noviembre-2025 6:46
Lectura:
Cortesía
La implantación progresiva de técnicas para el estudio molecular de muestras obtenidas a partir de biopsias puede evitar el 67 % de las cirugías de la glándula tiroides que actualmente se practican a pesar de los riesgos que comportan.
Así lo afirman, en una entrevista con el doctor Juan Carlos Galofré y la doctora Sonsoles Guadalix, especialistas en endocrinología y nutrición de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), uno de los primeros centros hospitalarios en España que han incorporado esta técnica.
"La novedad está en su aplicación práctica, más que en la técnica en sí. No es algo absolutamente nuevo en el mundo en Estados Unidos se realiza desde hace años con otras plataformas, pero hasta ahora su coste era prohibitivo, superior a los 6.000 dólares por análisis, lo que dificultaba su uso en Europa", explica Galofré, quien trabaja en la sede de Pamplona de la CUN e investiga desde hace años en el ámbito del cáncer de tiroides.
Su implantación en España ha sido posible gracias a una plataforma desarrollada en Chile que reduce extraordinariamente el precio de la prueba.
Antes, ante un resultado indeterminado de una segunda citología, el protocolo prescribía la extirpación en quirófano.
Ahora, asegura Galofré, "cuando el análisis (molecular) indica bajo riesgo, es muy probable que el nódulo no sea maligno, dado que la prueba presenta un porcentaje de acierto extraordinariamente alto; cuando indica alto riesgo, la cirugía se justifica plenamente".
Según el especialista, "gracias a esta elevada precisión diagnóstica se evita hasta el 67 % de las operaciones tiroideas innecesarias".
Las consecuencias de la extirpación de la tiroides pueden ser muy serias para el paciente.