Estudio desarrolla nuevo modelo para clasificar a pacientes con hígado graso
Salud
Estudio desarrolla nuevo modelo para clasificar a pacientes con hígado graso
14-Noviembre-2025 10:08
Tiempo de lectura:
14-Noviembre-2025 10:08
Lectura:
Cortesía
Un estudio internacional liderado por el Hospital Universitario Vall d'Hebron, España, en colaboración con investigadores de Italia y Canadá, desarrolló un nuevo modelo para la clasificación de pacientes con hígado graso metabólico.
El trastorno, también denominado enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado debido a diversos problemas como la obesidad, la diabetes o el colesterol alto.
Actualmente, es una de las principales causas de enfermedad crónica de hígado en el mundo, y en fases más avanzadas puede derivar en cáncer de hígado o en la necesidad de un trasplante.
En un comunicado, el hospital explicó que "han analizado más de 2.000 pacientes para demostrar la utilidad del nuevo modelo", llamado ANTICIPATE-NASH.
El sistema es "una herramienta muy simple" que evalúa la dureza del hígado para medir el tejido cicatricial y la grasa acumulada, junto con el recuento de plaquetas y el índice de masa corporal.
El director clínico de Enfermedades Digestivas del Vall d'Hebron, Joan Genescà, apuntó que este modelo ayudará a "predecir de forma más precisa el riesgo o probabilidad de desarrollar las complicaciones clínicas de la enfermedad hepática crónica".
Los resultados del trabajo, publicados en la revista científica Gastroenterology, demostraron que esta herramienta es más precisa que el método utilizado habitualmente.