La Fundación Fisabio, dependiente de la Conselleria de Sanidad, a través del Grupo de Investigación Traslacional en Función Mitocondrial, Salud Cardiometabólica y Nutrición (MITOMETs) del Hospital Universitario Doctor Peset, ha puesto en marcha un estudio que analiza cómo mejorar la salud con menos de 12 minutos de ejercicio al día.
El proyecto, titulado 'Snacks de Ejercicio Físico', quiere romper con uno de los grandes obstáculos a la hora de hacer ejercicio: la falta de tiempo, ha informado la Generalitat.
Para ello, propone un enfoque innovador basado en pequeñas dosis de actividad física que pueden realizarse en cualquier momento y lugar, sin necesidad de equipamiento ni desplazamientos.
La directora gerente de Fisabio, Marisa Caparrós, se ha sumado como voluntaria al estudio y ha mostrado su creencia "en el poder de la prevención y en que, muchas veces, los pequeños gestos cotidianos marcan una gran diferencia".
El objetivo del proyecto es evaluar los efectos de estas "microdosis" de ejercicio físico en diversos indicadores de salud, como la presión arterial, el metabolismo basal o la salud mitocondrial, en personas con un estilo de vida sedentario o con diagnóstico de diabetes mellitus.
El estudio medirá cómo estas pequeñas rutinas de ejercicio pueden mejorar indicadores clave de salud, como los niveles de glucosa, colesterol, presión arterial o la forma física general, que están directamente relacionados con enfermedades como la diabetes mellitus o los problemas cardiovasculares.
La evidencia científica ha demostrado que el ejercicio físico regular ayuda a reducir el estrés oxidativo, mejorar el control glucémico y fortalecer la salud metabólica. Sin embargo, muchas personas no logran integrar la actividad física en su rutina diaria por falta de tiempo o de recursos.
Este estudio ofrece una alternativa realista y accesible: pausas breves de actividad, de menos de 12 minutos al día, que pueden realizarse en casa, en el trabajo o al aire libre, siguiendo un plan personalizado diseñado por profesionales de la salud.
El equipo de MITOMETs está buscando personas voluntarias que quieran sumarse a este estudio, y además de las personas con diabetes mellitus tipo 1 o 2, quiere incorporar a personas sanas, mayores de 18 años y con un estilo de vida mayoritariamente sedentario, es decir, más de seis horas sentadas al día o menos de 5.000 pasos diarios.
A cambio, cada participante recibirá un informe de salud completo que incluirá un análisis de composición corporal, evaluación del metabolismo basal y una prueba individualizada de aptitud física cardiorrespiratoria.
También se les facilitará un programa de ejercicio con bandas elásticas adaptado a sus características, que seguirán durante 12 semanas con el acompañamiento constante de un equipo especializado.
Con información de EFE