Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Cuidado bucal refuerza el bienestar psicológico y fisiológico
Salud

Cuidado bucal refuerza el bienestar psicológico y fisiológico

  • 6-Febrero-2025 5:55
  • Lectura:
Foto: Cortesía
Sonreír y mostrar una dentadura sana mejora la calidad de vida de las personas, debido a que una óptima salud odontológica eleva el bienestar psicológico , mejora la apariencia de las personas y ayuda a prevenir enfermedades.

Al respecto, la doctora Elsa Picón, aseguró que es fundamental mantener un cuidado bucal y dental adecuado para reforzar la autoestima de las personas, al disminuir las inseguridades sobre su apariencia personal y aceptación social.

Sin embargo, destacó que, para potenciar los beneficios que aporta la acción de sonreír, es necesario poseer una dentadura sana , porque con esta “las personas tienen más seguridad en su sonrisa, lo que ayudará a que no les intimide mostrar sus dientes”.

No obstante, “puede suceder que las personas cuenten con una dentadura sana, pero que no se encuentren conformes con su forma, color o tamaño, lo cual lleva a que eviten sonreír, se cubran la boca o que intenten realizar una sonrisa sin exponer los dientes, y esto produce ansiedad, depresión, y afecta la forma en que socializan”.

Mencionó que “al cuidar los dientes se previenen padecimientos en la cavidad bucal como las caries; halitosis, que causa mal aliento; gingivitis, que es la inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías; periodontitis, que produce la destrucción gradual de los tejidos de soporte del diente y lleva a la pérdida de este órgano; entre otros problemas que perjudican la salud y la autoestima de las personas”.

La odontóloga indicó que, “si ocurre la pérdida dentaria en el sector anterior, esto impide la correcta pronunciación de las palabras y produce incomodidad al sonreír, todo lo cual ocasiona, a su vez, problemas de autovaloración en los pacientes”. 

Igualmente, enfatizó que una higiene bucal inadecuada contribuye con el desarrollo de padecimientos cardiovasculares, digestivos, pulmonares y enfermedades como el cáncer y el Alzheimer, ya que un mal cuidado dental “provoca el crecimiento descontrolado de las bacterias de la boca, ocasionando que se desplacen libremente por el torrente sanguíneo hacia otros órganos del cuerpo”.

La odontóloga aconsejó que para mantener una dentadura saludable y prevenir enfermedades es necesario cepillar los dientes 3 veces al día con una crema dental con flúor; espere aproximadamente 20 min después de la ingesta de comida para realizar el cepillado; utilizar un cepillo con cabezal pequeño para acceder a las zonas más difíciles y cambiarlo cada 3 meses o cuando las cerdas estén abiertas; usar hilo dental y enjuague bucal.

Recomendó mantener una dieta equilibrada y libre de azúcares, y evitar introducir cuerpos extraños en la boca, morderse las uñas, fumar y alcohol en exceso, “puesto que esto afecta negativamente la flora bacteriana”. Aseveró que “es importante visitar cada 6 meses al odontólogo, ya que esta valoración permitirá detectar cualquier patología de forma temprana y en esta etapa el tratamiento es más sencillo y conservador”.

Información nota de prensa 

Comparte esta noticia: