La ansiedad es un sentimiento que se experimenta ante diferentes situaciones que pueden afectar negativamente, sin embargo, cuando se descontrola puede generar pensamientos negativos excesivos y síntomas físicos intensos, los cuales perjudican la estabilidad emocional y la calidad de vida. Por eso es importante aprender a identificarla, acudir con un especialista y aplicar técnicas comprobadas indicadas por expertos para controlarla.
La psiquiatra Susana Arocha señaló que “la ansiedad es un sentimiento desagradable que presentamos todos ante aquello que genera preocupación, inquietud y temor y que pensamos que puede ocasionar consecuencias negativas”.
De acuerdo con la psiquiatra, la ansiedad se presenta con síntomas tales como taquicardia, temblores, sudoración, mareos, ahogo o falta de aire, dolor en el pecho, además de pensamientos negativos.
Arocha indicó que cuando la intensidad o la presencia de los síntomas de ansiedad interfieren con la vida rutinaria de las personas, esta para a ser algún tipo de trastorno, de los cuales los más frecuentes son:
-Trastorno de ansiedad generalizada: Se presentan los síntomas ansiosos ante cualquier situación por lo menos durante seis meses.
-Trastorno de pánico: Ocurre de manera reiterativa, en la mayoría de los casos con síntomas muy intensos que aparecen de forma aguda, que dura unos minutos y desaparece antes de una hora.
-Fobias: Son un temor irracional a elementos o situaciones específicas.
Arocha expresó que lo primero que se necesita para manejar la ansiedad es reconocerla y, si es posible, identificar la causa que la provoca, ya que, una vez que se define, se logra controlar la situación con mayor facilidad. Sin embargo, la doctora comentó que en ocasiones las personas no conocen el por qué sucede, y que se debe acudir al profesional, sobre todo cuando las reacciones son fuertes.
Destacó que los pacientes que presentan una ansiedad descontrolada, que impide o interfiere con la realización de sus actividades cotidianas, deben asistir a consulta especializada para recibir el tratamiento adecuado –que puede ser psicoterapia y fármacos, o alguno de los dos, dependiendo del nivel de gravedad de los síntomas–, con el fin de evitar que empeoren o se cronifiquen.
En este sentido, la doctora resaltó que para manejar la ansiedad es importante cambiar la actitud que se tiene ante las diversas situaciones que la generan. Asimismo, la psiquiatra recalcó que es fundamental conversar con familiares y amigos sobre las situaciones que se presentan, ya que pueden ayudar a aminorar la ansiedad al brindar apoyo, atención y orientación.
Información nota de prensa