El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, tachó este lunes de "falsa" la denuncia hecha por Guyana el domingo sobre un ataque desde el lado venezolano a un equipo que transportaba material electoral para los comicios generales que celebra hoy el pueblo guyanés.
El ministro respondió así a un comunicado de la Policía de Guyana en el que esta alertó de disparos efectuados desde Venezuela contra una patrulla en el río Cuyuni, en la región en disputa del Esequibo, conformada por efectivos de seguridad que escoltaban a nueve funcionarios electorales que distribuían papeletas a centros de votación ubicados en zonas remotas.
La patrulla respondió de inmediato y logró poner a salvo al equipo electoral, sin que se registraran heridos ni daños en las papeletas y urnas, según el texto.
Al respecto, Padrino expresó que "no es más que un fake (falso)" y acusó a las que llamó "las mafias guyanesas" de pretender "crear un frente de guerra", según declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El funcionario afirmó que Venezuela, que reclama a Guyana casi 160.000 kilómetros cuadrados del Esequibo, nunca había tenido "tanta presencia militar en esa línea de facto" que, dijo, conecta con el territorio "usurpado y explotado groseramente" por Georgetown.
En ese sentido, reiteró que Guyana está "desconociendo" el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.
Por otra parte, el jefe militar también rechazó el apoyo expresado recientemente por Trinidad y Tobago a la decisión de Estados Unidos de desplegar buques militares en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, debido, según el Gobierno trinitense, al aumento de violencia por la presencia de "los carteles terroristas de la droga" en la región.
Padrino dijo lamentar "profundamente el pronunciamiento estéril, inútil y vasallo de estos Gobiernos", en referencia a Guyana y a Trinidad y Tobago, a los que acusó de prestarse a "la narrativa del imperialismo norteamericano".
Caracas vive un nuevo episodio de tensión con Washington a causa del planteamiento de la nación norteamericana de desplegar buques cerca de Venezuela bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
La Administración de Donald Trump también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".
Por su parte, el Gobierno de Maduro insiste en que el de EE.UU. ha desplegado "buques de guerra" como parte de sus "acciones hostiles".
Padrino advirtió este domingo que su país se prepara para luchar si la nación norteamericana se atreve a "poner un pie" en el territorio venezolano.
EFE.