Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Aarón Olmos: “la sustitución de importaciones es clave para el crecimiento económico de Venezuela”
Economía

Aarón Olmos: “la sustitución de importaciones es clave para el crecimiento económico de Venezuela”

  • 1-Septiembre-2025 11:51
  • Lectura:
Aarón Olmos
Aarón Olmos. Foto: cortesía
La reciente reunión del Comité de Comercio Exterior para estudiar mecanismos de sustitución de importaciones, uno de los objetivos del decreto de emergencia económica, ha puesto nuevamente el foco en los desafíos de la producción nacional. En una entrevista, el economista y docente del IESA, Aarón Olmos, ofreció un análisis detallado sobre las condiciones necesarias para lograr este objetivo y el impacto del contexto macroeconómico en el poder adquisitivo de los venezolanos.

La producción nacional como clave para el ahorro de divisas

Olmos explicó que, para lograr la sustitución de importaciones y contribuir a la estabilidad cambiaria, el Ejecutivo debe centrarse en la producción. "Hay que producir en todos los niveles", afirmó. Sin embargo, señaló que el sector empresarial venezolano enfrenta condiciones muy elevadas que impiden su competitividad, como la falta de acceso a financiamiento y divisas, la alta carga fiscal y los crecientes costos de producción.

El economista citó datos de Conindustria que indican que la capacidad de producción instalada del país opera por debajo del 50%, lo que dificulta la creación de nuevos empleos formales. Mencionó ejemplos como el de la Cámara del Calzado, que afirma que solo el 16% de los zapatos que se usan en Venezuela son de producción nacional, y que un zapato importado puede ser más barato que la sola producción de una parte de él en el país.

Crecimiento económico y la realidad del poder adquisitivo

A pesar de las cifras de crecimiento económico divulgadas por el Ejecutivo, que hablan de 17 trimestres de crecimiento continuo, Olmos advirtió que no todos los sectores se desarrollan a la misma velocidad. Subrayó que, si bien la producción de petróleo y oro ha aumentado, este crecimiento no se refleja directamente en el poder de compra del venezolano.

El economista atribuyó esta disparidad a la velocidad con la que se devalúa la moneda nacional. Al analizar el tipo de cambio oficial, que pasó de 52 bolívares por dólar a principios de año a 150 en la actualidad, indicó que la escasez de divisas en el mercado oficial impulsa este aumento. Como consecuencia, los precios de los productos se fijan en moneda extranjera y aumentan más rápido que los ingresos de los trabajadores, lo que erosiona constantemente su poder adquisitivo.

Estrategias para la sostenibilidad empresarial y hogareña

Olmos destacó que la informalidad se ha convertido en una vía de ingresos alternativa para muchos venezolanos, ante la insuficiencia de los salarios. No obstante, enfatizó que el reto es que las empresas puedan ofrecer empleos formales y dignos.

Para ello, sugirió que la próxima reunión entre los gremios empresariales (Conindustria, Fedecámaras, Conseturismo, entre otros) y el Ejecutivo debe abordar temas como el acceso a divisas, el financiamiento y el alivio de la carga fiscal. El economista concluyó que el crecimiento del país no puede ser impulsado únicamente por el gasto público y las transferencias, sino que debe estar sustentado en la inversión y el consumo, potenciados por un sector empresarial e industrial robusto.

Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: