El gigante estadounidense de las redes sociales Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció un beneficio de 16.644 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 35 % más interanual.
Los ingresos de los tres primeros meses del ejercicio ascendieron a 42.314 millones, un 16 % más, prácticamente en su totalidad derivados de la publicidad en las redes sociales, puesto que se incrementaron el precio medio por anuncio y las impresiones, según un comunicado.
"Hemos tenido un sólido comienzo de un año importante: nuestra comunidad sigue creciendo y nuestro negocio está funcionando muy bien", dijo su máximo ejecutivo, Mark Zuckerberg, que también destacó sus avances en inteligencia artificial (IA).
De acuerdo con Zuckerberg, Meta tuvo un "buen progreso en las gafas de IA en y en (el asistente) Meta AI, que ahora tiene casi 1.000 millones de (usuarios) activos mensuales".
La tecnológica volvió a elevar sus previsiones de gastos de capital, hasta una horquilla entre 64.000 y 72.000 millones, debido a las "inversiones adicionales en centros de datos" que sustentan el desarrollo de la IA y un mayor "coste del hardware de infraestructuras".
Pese a todo, el motor de Meta sigue siendo la publicidad en su "familia de apps", que en marzo tuvieron unos 3.430 millones de usuarios activos diarios, un 6 % más interanual, mientras que su división Reality Labs, que desarrolla dispositivos y tecnologías del "metaverso", sigue arrojando pérdidas.
Reality Labs, que abarca todo lo relacionado con la realidad virtual, aumentada y mixta, y es la apuesta de futuro de Meta, tuvo unos magros ingresos de 412 millones en el trimestre y unas pérdidas operativas de 4.210 millones, casi un 10 % más.
La firma dijo estar pendiente de "problemas legales y regulatorios en la UE (Unión Europea) y EE.UU." y citó como ejemplo la reciente multa de 200 millones de euros de la Comisión Europea por obligar a los usuarios a pagar una suscripción para evitar publicidad personalizada.
Meta asumió que tendrá que modificar ese modelo "antes o después" de recurrir el fallo y anticipó "una experiencia del usuario materialmente peor para los europeos" y un impacto en su negocio en la región a partir del tercer trimestre de 2025.
Los resultados, publicados tras el cierre de Wall Street, fueron bien recibidos por los inversores y las acciones se disparaban un 6 % en las operaciones electrónicas.
EFE