Informe de Human Rights Watch resalta que el 90 % del agua en Guatemala está contaminada
Internacional
Informe de Human Rights Watch resalta que el 90 % del agua en Guatemala está contaminada
2-Julio-2025 10:27
Tiempo de lectura:
2-Julio-2025 10:27
Lectura:
Cortesía
Guatemala tiene un problema con la administración y regulación del agua debido a que el 90 % de sus fuentes superficiales están contaminadas, según resaltó este miércoles la organización internacional Human Rights Watch (HRW).
"En Guatemala no existe, a diferencia de los otro países de Centroamérica, una ley de agua", recordó Juanita Goebertus Estrada, directora de la División de las Américas de la organización internacional Human Rights Watch, durante una rueda de prensa.
Las palabras de la abogada colombiana tuvieron lugar durante la presentación en Ciudad de Guatemala del informe 'Sin agua no somos nada', de 92 páginas y elaborado por la organización no gubernamental internacional.
De acuerdo con el documento, millones de guatemaltecos carecen de agua distribuida por tuberías por lo que "dependen de fuentes como pozos, ríos, lagos manantiales o el agua de lluvia, que muchas veces se encuentran contaminadas".
En el mismo sentido, el 90 % de las fuentes superficiales de agua en el país centroamericano están contaminadas, señala el informe.
Los datos expuestos este miércoles por la organización fueron recabados con base en informes de las autoridades y a una investigación de campo realizada en los departamentos (provincias) de Santa Rosa (sur), Jalapa (este) y Totonicapán (oeste).
"El análisis reveló que la población indígena tiene menos acceso a agua y saneamiento que el resto de la población, reflejando patrones históricos de exclusión y desigualdad en el acceso a servicios públicos esenciales", precisó la organización en un comunicado de prensa.
Goebertus recalcó que "el problema de Guatemala no es de disponibilidad" de agua, ya que cuenta con más fuentes "de agua dulce que el promedio global".
El problema, aclaró la abogada colombiana, es que no "existen mecanismos regulatorios e infraestructura para que toda la población guatemalteca pueda tener acceso" al vital líquido.
Es por ello que la organización internacional recomendó a las autoridades guatemaltecas crear una normativa sobre la administración del agua.
Goebertus indicó que "si bien una ley" al respecto "no es suficiente", sí sería un "paso fundamental" para el acceso al agua.
Según detalló en los últimos meses el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León se encuentra en el proceso para "construir" una Ley de Aguas, por lo que lleva a cabo actualmente diversas actividades para consensuar la misma.