Estados Unidos reafirma su compromiso en el desarrollo aeroespacial de Ecuador
Internacional
Estados Unidos reafirma su compromiso en el desarrollo aeroespacial de Ecuador
12-Mayo-2025 11:18
Tiempo de lectura:
12-Mayo-2025 11:18
Lectura:
Cortesía
El Gobierno de Estados Unidos reafirmó su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico de Ecuador durante el lanzamiento de la Sociedad Ecuatoriana de Ciencia Espacial (SECE), una propuesta promovida con el objetivo de fomentar iniciativas conjuntas de innovación, educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y la industria geoespacial.
Durante la ceremonia de puesta en marcha de esta nueva iniciativa, auspiciada por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Quito, Lawrence Petroni, resaltó el liderazgo de la SECE para posicionar al país como un actor emergente en el desarrollo de tecnologías especiales.
"Los Estados Unidos impulsa la expansión de su sector comercial espacial mediante la colaboración con la industria técnica y el ámbito académico para aprovechar las tecnologías espaciales. Esta alianza impulsa el crecimiento económico y garantiza un futuro más seguro y próspero para los Estados Unidos y el Ecuador", afirmó Petroni en un comunicado difundido este lunes.
Petroni expresó su respaldo a estos esfuerzos, al enfatizar la importancia de fomentar talentos jóvenes, fortalecer capacidades locales y ampliar los lazos con instituciones científicas estadounidenses.
El Embajada de Estados Unidos reafirmó mediante un comunicado las buenas relaciones entre ambos países, con inversiones estratégicas enfocadas a reforzar la educación superior en áreas STEM.
Como ejemplo de ello, la delegación diplomática estadounidense destacó el proyecto 'Planetary Innovation Challenge', impulsado por el Gobierno estadounidense e implementado por el Milo Space Science Institute, de la Universidad Estatal de Arizona.
Este programa involucra a estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), de la ciudad de Guayaquil; y de la Universidad de las Américas (UDLA), de la capital Quito, quienes desarrollan emprendimientos aplicables tanto a misiones lunares como a soluciones tecnológicas en la Tierra.
"El aspecto más inspirador es que estas soluciones también ayudan a resolver problemas terrestres, generando una nueva generación de líderes comprometidos con el progreso global", añadió Petroni.
La Embajada también señaló que el Gobierno estadounidense apoya la vinculación del sector privado con el ecosistema espacial, facilitando entornos favorables para la inversión y la innovación en este sector emergente.