Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Internacional
  • /
  • Agencia de la ONU pide 16,8 millones de dólares para asistir a Afganistán tras terremoto
Internacional

Agencia de la ONU pide 16,8 millones de dólares para asistir a Afganistán tras terremoto

  • 11-Septiembre-2025 9:23
  • Lectura:
Terremoto
Terremoto. /foto: cortesía
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) lanzó este martes un plan de respuesta urgente por 139,6 millones de dólares para atender a cerca de medio millón de personas afectadas por el devastador terremoto que sacudió el este de Afganistán y dejó más de 2.200 muertos, unos 3.600 heridos y miles de familias sin hogar.

«Este es un momento en el que la comunidad internacional debe trabajar y mostrar solidaridad con una población que ya ha soportado tanto sufrimiento», dijo en un comunicado la coordinadora humanitaria de la ONU para Afganistán, Indrika Ratwatte.

El seísmo del 31 de agosto, de magnitud 6,0, y sus fuertes réplicas destruyeron o dañaron más de 6.700 viviendas, dejando a miles de familias bajo lonas, sin privacidad ni protección frente a la lluvia y el frío.

La ONU advierte que el acceso a agua potable, atención médica y saneamiento es muy limitado, y que las infraestructuras básicas, como escuelas, hospitales y sistemas de agua, han sufrido daños graves.

Aunque la asistencia de emergencia ya ha llevado comida, agua y tiendas de campaña a los damnificados, los propios supervivientes señalan que la prioridad es encontrar una solución más duradera.

«Lo más urgente es el refugio. Anoche llovió y eso complicó todavía más la situación de los afectados», explicó a EFE Qari Sadaqat, un anciano de la comunidad de Lechak. «Se necesitan casas, artículos del hogar y también dinero en efectivo, porque muchos lo han perdido todo, incluso la ropa», explicó.

Otros como Lal Gul alertan de que la vida en tiendas de campaña es insostenible. «Necesitamos un lugar donde construir viviendas. La comida no es suficiente si mañana los proveedores se van. Sin casas y utensilios básicos no podremos seguir adelante», dijo.

Las autoridades locales también reclaman una estrategia a largo plazo. «La necesidad fundamental es establecer urbanizaciones en zonas llanas, con escuelas, hospitales, mezquitas y servicios básicos”, dijo a EFE Ihsanullah Ihsan, director de la Oficina de Gestión de Desastres de Kunar, que pidió la colaboración de la comunidad internacional, organizaciones y comerciantes para ofrecer viviendas permanentes.

El plan de 139,6 millones de dólares permitirá ampliar estas operaciones en las áreas montañosas más golpeadas, incluyendo refugios de emergencia, agua, protección, educación y apoyo agrícola y ganadero.

Ratwatte advirtió además de la urgencia de la gestión antes de la llegada del invierno, con un pueblo «puesto a prueba continuamente y un peligro real, con cada crisis que se produce, de que los frágiles avances logrados en los últimos años se reviertan».

EFE
Comparte esta noticia: