La Federación Internacional de Periodistas (FIP) pidió este viernes la liberación inmediata de las decenas de profesionales de la información que estaban a bordo de la Global Sumud Flotilla, que navegaba con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, y que fueron "secuestrados" por Israel el pasado miércoles.
"Instamos a Israel a que libere a todos los periodistas y civiles que han sido arrestados ilegalmente, exigimos a los gobiernos de todo el mundo que denuncien rotundamente la violación del derecho internacional por parte de Israel y hacemos un llamamiento a los empleadores de los periodistas para que ejerzan su deber de cuidado y ayuden a que regresen sanos y salvos", dijo en un comunicado Anthony Bellanger, secretario general de la Federación.
Desde la noche del miércoles, Israel interceptó en aguas internacionales más de cuarenta barcos y detuvo a un total de 473 tripulantes que fueron trasladados este viernes a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, al sur de Israel.
Entre los detenidos se encuentran periodistas de diversos medios y países que subieron a bordo de los barcos para informar sobre la misión, dado que Israel prohíbe la entrada de periodistas extranjeros a la Franja de Gaza desde el inicio de su ofensiva.
La Federación, que representa a profesionales de medios de comunicación en más de 140 países, mostró su especial preocupación por un video que muestra al ministro de Seguridad israelí, Ben Gvir, llamando "terroristas" a los detenidos.
Asimismo, reiteró que estas detenciones son "una flagrante violación de las leyes internacionales" y lamentó "los obstáculos" del Gobierno israelí para que los periodistas puedan ejercer su labor informativa.
Israel asesinó a al menos 223 periodistas en Gaza desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, según la Federación, convirtiéndolo en el conflicto más mortífero del siglo para la profesión.
EFE.