Terapia asistida con perros mejora salud emocional en niños y adolescentes
Salud
Terapia asistida con perros mejora salud emocional en niños y adolescentes
Los perros actúan como facilitadores del vínculo entre el equipo clínico y los menores
5-Julio-2025 7:52
Tiempo de lectura:
5-Julio-2025 7:52
Lectura:
Cortesía
La terapia asistida con perros se consolida como una herramienta complementaria en el abordaje de trastornos de salud mental en población infantil y juvenil; esta modalidad terapéutica, aplicada en diversos centros especializados, ha demostrado ser eficaz para mejorar la regulación emocional, reducir la ansiedad y facilitar la interacción social en pacientes con diagnósticos como autismo, trastornos alimentarios o conductas autolesivas.
Los perros actúan como facilitadores del vínculo entre el equipo clínico y los menores, donde generan un entorno más accesible y menos amenazante.
Según especialistas de España, reafirman que su presencia permite romper bloqueos iniciales, fomentar la expresión emocional y reforzar la autoestima.
Las sesiones, guiadas por profesionales de salud mental y técnicos en intervenciones asistidas, se desarrollan en grupos reducidos y con animales especialmente entrenados para este tipo de acompañamiento.
Estudios recientes del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, al noreste de España, indican que los beneficios de esta terapia no se limitan al plano emocional. También se han observado mejoras en la predisposición a participar en otras actividades terapéuticas, así como una disminución en los niveles de impulsividad y frustración.
El contacto con los perros estimula la liberación de oxitocina, hormona vinculada al bienestar, y contribuye a la reducción de la presión arterial y el estrés.