Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • ONU cierra cumbre alimentaria en Etiopía con un llamado de urgencia, inclusión y justicia
Salud

ONU cierra cumbre alimentaria en Etiopía con un llamado de urgencia, inclusión y justicia

  • 30-Julio-2025 10:14
  • Lectura:
cortesía
La vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, instó este lunes a actuar con “urgencia, inclusión y justicia” para transformar los sistemas alimentarios ante la persistente desigualdad y la amenaza del hambre, durante la clausura del segundo balance de la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4), celebrada en Adís Abeba, capital de Etiopía.

“El futuro de nuestro planeta y la dignidad humana están en juego. No podemos aceptar que regiones enteras queden atrás”, dijo Mohammed, al advertir que unos 512 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030, donde el 60 % estará en África.

Doscientos millones de personas aún no pueden permitirse una dieta saludable y solo un tercio de los niños y dos tercios de las mujeres acceden a una alimentación mínimamente diversa, según datos presentados en el encuentro.

La vicesecretaria general destacó avances desde la primera Cumbre en 2021, como la adopción de políticas alimentarias integradas en 130 países y nuevas inversiones en cadenas de valor, tecnología, educación y alianzas público-privadas.

No obstante, subrayó que la desnutrición persiste y que la transformación alimentaria debe acelerarse en los próximos cinco años.

“Las crisis provocadas por el cambio climático, los conflictos y las restricciones fiscales están agravando la inseguridad alimentaria. Necesitamos cooperación, no conflicto”, afirmó Mohammed.

También pidió una mayor movilización de recursos, participación de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, y el uso responsable de la ciencia y la tecnología.

En este sentido llamó a revertir la caída en los fondos internacionales destinados al desarrollo rural y la asistencia humanitaria, y a adoptar un enfoque de transformación alimentaria que considere tanto la justicia climática como la sostenibilidad económica.

“Cuando un líder debe elegir entre pagar la deuda o brindar salud y educación, el sistema ha fallado. Tenemos que encontrar soluciones que permitan a los gobiernos cumplir con su pueblo sin dejar a nadie atrás”, afirmó.

El presidente de Etiopía, Taye Atskeselassie, anfitrión de la cumbre, instó a convertir los compromisos en acciones concretas: “Esta agenda es un llamado moral a la dignidad, la libertad y la justicia para la humanidad”.

Atskeselassie remarcó que, pese a algunos avances individuales en acceso al agua, protección ambiental o agricultura sostenible, muchas metas de la Agenda 2030 están retrocediendo.

“¿Cómo es posible que en una era de tecnología de punta, cientos de millones no puedan alimentarse bien?”, cuestionó.

El presidente propuso reforzar la gobernanza alimentaria con inversiones en infraestructura agrícola, promover la producción local de fertilizantes, y ampliar el acceso a financiamiento, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

También pidió una participación más activa de la sociedad civil en la elaboración de políticas alimentarias.

“La ONU debe seguir liderando este movimiento global. Solo a través del multilateralismo lograremos una transformación duradera”, sostuvo Atskeselassie, quien agradeció el trabajo del sistema de Naciones Unidas en favor de la seguridad alimentaria global.

Durante el encuentro también intervino el enviado especial del Ministerio de Exteriores de Italia, Stefano Gatti, quien reafirmó el compromiso de su país con un enfoque “inclusivo y soberano” del desarrollo agrícola, donde la seguridad alimentaria es “una prioridad estratégica para Italia”.

La Cumbre UNFSS+4 se celebró en África por primera vez, en un gesto simbólico que refleja el impacto desproporcionado de la inseguridad alimentaria en ese continente.


 
 
 
EFE
Comparte esta noticia: