Del 4 al 31 de enero, se celebrará la edición 2026 de la Feria internacional de San Sebastián. Autoridades del estado Táchira confirmaron que solo se aceptarán bolívares para el ingreso a las más de 150 actividades previstas, con el fin de fortalecer la moneda nacional.
Conciertos, feria ganadera, Expoindustrial, noches típicas, Vuelta al Táchira en bicicleta, coleo team penning, elección de la soberanía, son parte de las actividades previstas para la FISS 2026.
“Tenemos previsto, más o menos hasta ahora, como una un millón doscientos mil personas, nosotros el año pasado tuvimos, más o menos, como unas ochocientos noventa mil personas. El paso de Colombia para acá, lo tenemos trabajado desde hace muchísimo tiempo y ahorita de manera fluible, o sea, usted se monta aquí y va a Cúcuta o se monta en Cúcuta y llegas aquí. La seguridad la tenemos realmente garantizada acá. ¿Ustedes recuerdan el año pasado?, Nada que enviarle un Miss y fue transmitida de manera en vivo y directo por Venevision, en este momento también seguramente será así”, señaló el secretario general de gobierno de la entidad, Geovat Huérfano.
En la edición 2026 de la Feria Internacional de San Sebastián, promoverá el fortalecimiento del bolívar.
“En los eventos que estamos promocionando del ejecutivo regional, del Gobierno nacional y regional, todos son en bolívares y se harán pagos también en bolívares cualquier premiación en función de la variedad cambiaria. ¿Por qué? Porque cuando usted corre en cualquier país diferente al nuestro, le pagan en su moneda. Nosotros estaremos pagando también en nuestra moneda, porque es lo nuestro, porque es lo que nos identifica”, explicó Huérfano.
En las próximas semanas será publicado el dispositivo especial de seguridad y movilidad humana que se activará para el complejo Feria de San Cristóbal en enero.
Maryné Glod, Noticias Venevision