Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Nuevo método que une IA y edición genética mejora la precisión de las terapias génicas
Salud

Nuevo método que une IA y edición genética mejora la precisión de las terapias génicas

  • 12-Agosto-2025 3:06
  • Lectura:
IA
IA. /foto: Cortesía
Un equipo científico ha desarrollado un nuevo método de edición del ADN que combina la ingeniería genética de vanguardia con la inteligencia artificial (IA). La técnica abre la puerta a un modelado más preciso de las enfermedades humanas y sienta las bases para las terapias génicas de próxima generación.

La edición precisa y selectiva del ADN a través de pequeñas mutaciones puntuales o mediante la integración de genes con la herramienta CRISPR/Cas, tiene un gran potencial para aplicaciones en biotecnología y terapia génica.

Pero, aunque es esencial que estas ediciones no provoquen cambios genéticos no deseados y que mantengan la integridad genómica para evitar efectos secundarios, en ocasiones, la reparación del ADN causa errores genéticos.

Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Zúrich (UZH), la Universidad de Gante en Bélgica y la ETH de Zúrich ha desarrollado un nuevo método que mejora considerablemente la precisión de la edición del genoma.

Lo ha hecho usando una herramienta de IA llamada ‘Pythia’, que predice cómo las células reparan su ADN después de que haya sido cortado por herramientas de edición genética como CRISPR/Cas9.

«Nuestro equipo desarrolló pequeñas plantillas de reparación del ADN, que actúan como pegamento molecular y guían a la célula para que realice cambios genéticos precisos», afirma Thomas Naert, pionero de esta tecnología en la UZH e investigador postdoctoral en la Universidad de Gante.

Estas plantillas diseñadas por IA se probaron primero en cultivos de células humanas, donde permitieron ediciones e integraciones genéticas de gran precisión, y se validaron en otros organismos, como Xenopus, una pequeña rana tropical utilizada en la investigación biomédica, y en ratones vivos, donde los investigadores editaron con éxito el ADN de las células cerebrales.

EFE
Comparte esta noticia: