La biopsia prostática es un estudio diagnóstico para determinar si una lesión presente en este órgano constituye una afección cancerosa u otro padecimiento no maligno, que afecte el bienestar de los pacientes.
La uróloga Fabiola Rodríguez señaló que la prueba indicada es un “procedimiento que consiste en tomar una muestra de tejido de dicha glándula a través de una punción, que se hace bajo anestesia, con la finalidad de detectar cáncer”.
Por esta razón, la doctora explicó que se recomienda realizar dicho examen cuando existan sospechas diagnósticas de carcinoma, tales como: tacto rectal alterado, antígeno prostático elevado y resonancia magnética multiparamétrica de este órgano con una puntuación PI-RADS de 4 o 5.
La especialista indicó que entre los resultados más comunes de la biopsia no solo se encuentran padecimientos oncológicos, sino también la hiperplasia benigna, que se refiere al crecimiento de la glándula masculina.
En cuanto a las patologías oncológicas que pueden diagnosticarse, el adenocarcinoma ductal prostático es el que se detecta comúnmente al realizar la prueba diagnóstica de extracción de tejido, expresó la uróloga.
Información nota de prensa