Alimentos avalados por la ciencia que potencian la salud cerebral y previenen el deterioro cognitivo
Salud
Alimentos avalados por la ciencia que potencian la salud cerebral y previenen el deterioro cognitivo
11-Agosto-2025 10:26
Tiempo de lectura:
11-Agosto-2025 10:26
Lectura:
cortesía
En un mundo donde las enfermedades neurodegenerativas van en aumento, la ciencia y la nutrición tienden un puente entre el plato y la mente. Cada vez más estudios respaldan la idea de que lo que comemos puede influir directamente en nuestra agudeza mental y en la prevención del deterioro cognitivo.
Expertos en nutrición y publicaciones como EatingWell y Harvard Health Publishing destacan el impacto de la dieta sobre la memoria, la concentración y la protección neuronal. En particular, la dieta MIND —una fusión entre la dieta mediterránea y la DASH— ha sido señalada como una de las más efectivas para cuidar la salud cerebral.
Este enfoque se basa en alimentos ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos omega-3, todos esenciales para el rendimiento y la protección del cerebro. Diversos estudios coinciden en que los patrones alimentarios saludables pueden ralentizar el envejecimiento mental y reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
6 alimentos clave para potenciar la salud cerebral
Verduras de hoja verde
Espinacas y acelgas aportan vitamina K, E, folato y betacaroteno. Según Harvard Health Publishing, consumir una porción diaria puede enlentecer el deterioro mental hasta en 11 años. Se recomienda incluirlas en batidos, ensaladas o guisos.
Cordero
A diferencia de otras carnes rojas, el cordero se asocia con mejoras cognitivas a largo plazo. Aporta zinc y vitamina B12, fundamentales para el sistema nervioso. Puede integrarse en estofados o a la parrilla, de forma equilibrada.
Huevos
Son fuente principal de colina, nutriente esencial para la comunicación celular. BBC Good Food destaca su rol en el desarrollo cerebral. Un estudio del Rush Memory and Aging Project reveló que consumir al menos un huevo por semana reduce el riesgo de Alzheimer en un 47 %.
Salmón
Este pescado azul es rico en omega-3, que ayuda a reducir la inflamación y mejora la conectividad neuronal. Cleveland Clinic recomienda consumirlo al menos dos veces por semana, preferiblemente al vapor, al horno o en ensaladas.
Arándanos
Aportan antioxidantes y fitonutrientes que mejoran la circulación cerebral. El NIH destaca su efecto sobre la plasticidad sináptica. Estudios de Harvard Medical School vinculan su consumo con menor deterioro cognitivo en mujeres adultas.
Nueces
Ricas en ácido alfa-linolénico (ALA), ofrecen omega-3 vegetal que combate la inflamación y el estrés oxidativo. La American Academy of Neurology asocia su consumo frecuente con menor riesgo de demencia.
Instituciones como Johns Hopkins Medicine subrayan que el beneficio no proviene de un solo alimento, sino del patrón global de la dieta. Se recomienda reducir grasas saturadas, azúcares y ultraprocesados, y priorizar alimentos frescos y balanceados.