La periodista Margarita Oropeza tuvo como invitado en "Abriendo Puertas" a Henrique Capriles, candidato a diputado lista nacional por Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo. Habilitado recientemente para ejercer de nuevo cargos políticos después de ocho años y expulsado de Primero Justicia, partido político que fundó, el abogado compartió su opinión acerca de las elecciones y la actualidad nacional.
Ante el inicio de la campaña electoral para los comicios del venidero 25 de mayo en los que se elegirán a gobernadores, consejos legislativos y Asamblea Nacional, el exgobernador manifestó: "Estas son unas elecciones anticlima, contracorriente, no son unas elecciones populares (…) pero hay que votar. Y tú dices, 'Bueno, pero ¿y por qué hay que votar?' Porque precisamente los momentos más importantes que hemos tenido en estos largos años han sido por el voto".
En cuanto a la abstención que se proyecta, Capriles comentó: "La gente siente que su voto no es respetado, como no lo fue el 28 de julio (...) yo veo que el voto en esta ocasión es como un acto de resiliencia, de resistencia. Esto no se trata de una persona, no se trata de yo como candidato, son 24 gobernaciones, son todos los consejos legislativos, es el diputado lista Asamblea Nacional".
Sobre la oposición en la Asamblea Nacional, dijo: "Esta asamblea que está hoy, que sesiona en el Palacio Federal, en esa asamblea no está representado el pueblo democrático venezolano (...). El parlamento tiene que tener una voz de oposición. Una voz de oposición para qué, para defender unos intereses políticos, para defender a los pensionados, para defender a los trabajadores, para defender a los maestros en la escuela, para defender a los empleados públicos, para defender los derechos humanos, para que en este país se abran caminos de negociación que permitan que el país rescate la normalidad y la tranquilidad".
En cuanto al derecho al voto, Capriles afirmó: "Yo defiendo que cada venezolano haga con su voto lo que mejor le parezca. El voto es tuyo y tú decides con tu voto lo que quieras hacer. Pero los dirigentes políticos, los que hacen política, tienen una responsabilidad que es más allá de votar. Si tú le dices a la gente que no va a votar, explícale qué va a hacer al día siguiente de no votar porque la abstención ya la probamos en nuestro país".
Frente a la pregunta de si negoció con el gobierno su habilitación para participar en las elecciones, Capriles respondió: "Esa pregunta me la han hecho y la respuesta es una sola, no. Y yo fui inhabilitado inconstitucionalmente hace 8 años, 2017 (…) las inhabilitaciones son políticas, aquí hoy me puedo sentar aquí habilitado. Mañana me siento inhabilitado".
Sobre la situación de los migrantes venezolanos y la propuesta de El Salvador, el político aseguró: "Los venezolanos no somos una mercancía, ni jamás estaré de acuerdo como una suerte de mercancía". En cuanto a los Estados Unidos, agregó: "Lo que han hecho desde afuera con la migración de los venezolanos en los Estados Unidos es inaceptable porque para poder haber logrado el TPS, una persona que haya tenido el TPS en el caso de Estados Unidos, tenía que pasar por muchas verificaciones. Es decir, los venezolanos que están en Estados Unidos no son delincuentes. Si hay una minoría, minoría, minoría que cometió delitos, que les caiga el peso de la ley en el país donde cometió el delito".
En cuanto a la situación económica de Venezuela, puntualizó: "El conflicto con la comunidad internacional, sobre todo con los países de la región, es muy malo para nosotros los venezolanos".
Para finalizar, y hablar sobre su campaña electoral, expresó: "Esta es una campaña cortísima. Entonces, todo esfuerzo que se haga en el en ir a alguna comunidad, tratar de que esa comunidad se multiplique (…) para que este pueblo se exprese como lo hizo el año pasado con contundencia, en paz; porque los venezolanos creemos en la paz, somos defensores de la paz".
Venevisión