El estado Miranda celebra este mes 248 años del reconocimiento de Los Teques como parroquia eclesiástica, un hecho que sentó las bases de su desarrollo como núcleo administrativo y social.
La capital mirandina conmemora 248 años desde su elevación a parroquia eclesiástica, decretada en octubre de 1mil 777 por el obispo Mariano Martí. El acto marcó el inicio formal de la vida comunitaria organizada en la región, consolidando a Los Teques como núcleo religioso, administrativo y social en el altiplano central.
El nombre de la ciudad proviene de la etnia Caribe que habitaba la zona antes de la colonización. el primer asentamiento formal se ubicó en El Corozal, donde hoy se levanta Palo Alto. Allí se construyó una capilla familiar que motivó la visita pastoral de martí y el posterior reconocimiento eclesiástico.
Con el paso de los siglos, Los Teques se transformó en capital del estado Miranda y en referencia cultural del país. su clima templado, su cercanía con Caracas y su crecimiento urbano la convirtieron en ciudad dormitorio para miles de trabajadores que se movilizan diariamente por la carretera Panamericana.
Entre sus aportes más populares destaca el origen del tequeño, pasapalo emblemático de la gastronomía venezolana, cuyo nombre se asocia directamente con la ciudad.
Aunque existen varias versiones del tequeño, la más difundida atribuye su creación a Josefina Hernández de Oviedo, quien lo sirvió por primera vez en una fiesta caraqueña.
Noticias Venevision: Alberto Rebeto.