Puerto Ayacucho acogerá esta semana la Precop Indígena, un encuentro que reunirá a más de 30 organizaciones de los pueblos originarios de Venezuela con el objetivo de desarrollar propuestas concretas para enfrentar el cambio climático en la Amazonía, las cuales serán presentadas en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2025.
 
Se trata de una iniciativa inédita en Venezuela que será organizada por la organización regional de pueblos indígenas de amazonas (Orpia) y, se prevé, cuente con la participación de representantes de 9 países amazónicos, así como representantes del estado venezolano.
 
El coordinador Orpia Eligio Dacosta dijo “Se va a hacer con el objetivo de buscar alternativas y propuestas de los pueblos, las comunidades, de las organizaciones de base, de los territorios, de cómo vamos nosotros mitigar o continuar mitigando el cambio climático que está afectando actualmente a los territorios indígenas acá en la Amazonía venezolana. Entonces es un espacio para el diálogo también para la concertación para la articulación y es un trabajo colectivo que vamos a hacer acá en nuestra sede de Orpia es un evento organizado por la organización Orbia y sus organizaciones de bases y su consejo directivo y bueno igualmente los aliados que van a estar con nosotros acá que son compañeros que siempre han venido trabajando para proteger también y defender los derechos humanos de los pueblos indígenas”
 
Las ideas y propuestas discutidas en la Precop de la Amazonia venezolana serán presentadas en octubre en la cumbre mundial del clima que se celebrará en caracas y luego, en noviembre, en la conferencia de las partes, organizada por la ONU en Belem do pará, Brasil.
 
Nosotros permaneceremos atentos a las plenarias y decisiones que se generen durante la Precop.
 
Noticias Venevisión: José Francisco Olivo.