Funcionarios del Ministerio de Ecosocialismo sembraron 74.000 plantas de distintas especies en 163,2 hectáreas de todo el país, con el objetivo de recuperar espacios degradados.
El ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina, indicó que la reforestación se hizo con especies autóctonas como caoba, bucare, teca, café, apamate, merey (anacardo), guanábana, entre otros.
En el Parque Nacional Waraira Repano, en Caracas, se sembraron 581 plantas.
También en Barinas se plantaron 12.500 árboles y en Monagas otros 12.500 ejemplares de cacao, jobo, merey, guamo y castaña.
Igualmente, en el estado Cojedes fueron reforestadas 10 hectáreas con 5.520 plantas de caoba, apamate, araguaney, flamboyán, merey, semeruco, níspero, pomagas y tamarindo.
Mientras, en el estado Anzoátegui fueron sembrados 4.000 árboles.
El fin de semana, las autoridades venezolanas plantaron 1.000 manglares en el Parque Nacional La Restinga, en el estado Nueva Esparta, como parte de las políticas de protección ambiental.
Sobre esa actividad, el director del Ministerio de Ecosocialismo, Joham Castillo, explicó que las plantas corresponden al mangle rojo, una especie crucial para la estabilización de la líneas costeras, la protección contra la erosión y el oleaje, que además funciona como área de estadía para una vasta biodiversidad marina.
Asimismo, explicó que los manglares son sumideros de carbono altamente eficientes, una acción fundamental en la mitigación del cambio climático y la purificación del aire a nivel local.
Con información de EFE