Durante todo el mes de octubre y parte de noviembre , Caracas se convertirá en un epicentro de creación, encuentro y celebración artística con la 5ta edición del Festival de Artes Escénicas Franco-venezolano.
La gala inaugural, “In Extremis”, homenaje a Erik Satie, abrirá el telón en el Centro de Arte Moderno (CCAM) en cocreación con Claudia Capriles, Miguel Noya y la Fundación CCAM. Seguidamente, más de 50 actividades tomarán distintos espacios de la ciudad.
El teatro será uno de los grandes protagonistas, con propuestas francesas como “Les Petites Géométries” y “Vue”, ambas de teatro de objetos, junto a montajes nacionales como “El Padre”, “George Kaplan”, “Fedra, ensayo clínico de una pasión”, “Conexión Europa”, “Diálogos de Carmelitas”, “Trazando la silueta del Orinoco” y “Los amos del agua”. También se presentarán lecturas dramatizadas como “Rinoceronte” y diversos textos de la colección de obras de teatro francés contemporáneo “Tinta fresca”.
En esta quinta edición, el festival también celebra la mirada de sus creadoras: de las doce propuestas nacionales, diez están dirigidas por mujeres. Nombres como Julie Restifo, Marisol Martínez, Jericó Montilla, Elaine Meléndez, Citlaly Godoy, Aromaia León, Virginia Aponte y Anaísa Castillo junto a Margaux Marielle-Trehoüart en danza.
La música resonará con fuerza gracias a la ópera “Carmen” de Bizet, en una puesta contemporánea que explora los límites del deseo y el poder, y con los conciertos sinfónicos y de ensamble dedicados al centenario de Pierre Boulez, acompañados por conferencias con destacados músicos y pensadores. La danza se hará presentar con “La costa común: ecos de desposesión” de la Compañía Nacional de Danza, con la coreógrafa francesa Margaux Marielle-Trehouart.
Los títulos también tendrán su espacio con una propuesta de elaboración y manipulación de “Títeres híbridos” , que une personajes franceses y venezolanos en una actuación que podrá ser disfrutado en plazas caraqueñas.
El homenaje al maestro Guillermo Díaz Yuma tendrá lugar con tres actividades durante el festival que brindará un reconocimiento a su legado con la presentación de "Lírica", el foro pedagógico “Eco actoral, juego y escena” y el evento "Los amigos de la vida - a Dios dedico este mambo", dando clausura al festival en la conmemoración del día de los muertos.
Información nota de prensa