Venezuela y Colombia esperan cerrar este año con más de 100 millones de dólares en el mercado de valores.
Durante el foro empresarial de Integración, Comercio, Inversión Colombia-Venezuela, José Grasso Vecchio, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, explicó que el intercambio comercial va desde los títulos de renta fija para pequeños y medianos inversionistas, mientras que en el largo plazo prevalecen los títulos variables que son acciones, así como el mercado de otros bienes.
“A finales de este mes, máximo la primera quincena de agosto, vamos a viajar a Colombia. Ya hemos conversado con el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia para reunirnos con él en Bogotá”, indicó Vecchio.
Mientras que Carlos Luna, presidente de Procolombia, destacó el marco normativo vigente de Venezuela y la nación neogranadina, como la ley de zonas económicas especiales y el régimen de franco para impulsar la cooperación binacional.
“Se debe fortalecer toda la zona con urbana del Táchira del Norte de Santander, en la cual hay más de 2 millones de personas en un perímetro de más de 90 km a la redonda jungla, como el Puente Atanasio Girardot, o bien conocido como Puente de Tienditas”, explicó Luna.
Se pudo conocer que además de Colombia, 14 naciones han manifestado intenciones de darle continuidad a los proyectos de desarrollo de áreas sostenibles como la alimentación, industrialización, bonos verdes, bonos azules, entre otros.
Diana Vásquez, Noticias Venevision