Educadores jubilados y pensionados del estado Aragua, consideran fundamental mejorar las condiciones sociales y económicas de los maestros, para así incentivar el estudio de la profesión y a su vez la incorporación a las aulas de nuevos egresados.
Los jubilados y pensionados exigieron un ajuste del salario que les permita cubrir las necesidades básicas, situación que en el caso de aragua, afecta a más de 43 mil docentes estadales y nacionales.
El presidente de la Asociación Civil de Educadores y Jubilados, Teodomiro Aguilar dijo "repetimos la historia dramática de la ausencia de 160 mil docentes que faltan en la educación, pero para eso no hay política y vemos un pedagógico los nueve pedagógicos que existen a nivel nacional con déficit de docentes y con déficit de alumnos y no hay orientación presupuestaria para mejorar las condiciones económicas y salariales y sociales de los trabajadores de las instituciones universitarias".
Asimismo, rechazaron el debate propuesto por el ministro de educación referente a la incorporación de alumnos sobresalientes como preparadores, ya que esto no vendría a solucionar los problemas de profundidad.
Por su parte, el directivo del Colegio de Profesores de Aragua, Jesús Arias, señaló que "De preparar a bachilleres egresados de los liceos como sustitutos de los educadores es una falta total de respeto al pueblo venezolano, porque un docente es un ente que se prepara, enlista para la educación".
Los representantes del gremio manifestaron estar dispuestos a participar junto a las autoridades nacionales en un debate integral sobre la situación educativa que incluya la discusión del contrato colectivo que tiene más de tres años paralizado y optimización de los servicios en los 67 Ipasme que existen en el país.
Noticias Venevisión/Alejandra Triana