La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los dos primeros pacientes en recuperarse del brote de ébola declarado el pasado 4 de septiembre en la provincia de Kasai, en el centro de la República Democrática del Congo (RDC), fueron dados de alta este martes.
"Los dos primeros pacientes en recuperarse de ébola acaban de ser dados de alta del centro de tratamiento en la zona de salud de Bulape, en la provincia de Kasai", dijo la OMS en un mensaje publicado en la red social X en la pasada noche.
La organización indicó, además, que el Ministerio de Sanidad congoleño, con el apoyo de socios internacionales como la propia OMS y Médicos Sin Fronteras (MSF), ha intensificado las acciones de respuesta para mejorar la calidad de la atención clínica.
También recalcó que se han puesto en marcha medidas de control para contener la propagación del virus, salvar vidas y poner fin al brote "lo más rápido posible".
Según los últimos datos difundidos por la OMS, el brote de ébola ha causado ya 27 muertes y 54 casos confirmados.
No obstante, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la RDC eleva la cifra a 28 fallecidos, 81 casos confirmados y 716 contactos identificados.
La RDC inició el pasado domingo la vacunación de trabajadores sanitarios y contactos de pacientes confirmados en Kasai, con un primer lote de 400 dosis de la vacuna Ervebo, que protege contra la cepa Zaire, identificada como causante del brote.
Asimismo, la OMS adelantó que el Grupo Internacional de Coordinación para el Suministro de Vacunas ha aprobado el envío de otras 43.800 dosis al país.
Este es el decimosexto brote de ébola en la historia de la RDC desde que se detectó por primera vez el virus en 1976 y el primero en la provincia de Kasai desde 2008.
El más reciente se produjo entre agosto y septiembre de 2022, con una única víctima mortal en la provincia de Ecuador (oeste).
La estrategia de las autoridades congoleñas, con apoyo de la Unión Africana (UA) y de la OMS, contempla la vigilancia inmediata de todos los contactos directos o indirectos de los enfermos y fallecidos, así como la administración de la vacuna.
El ébola es una fiebre hemorrágica grave que se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales de personas y animales infectados, con una tasa de mortalidad que, según la OMS, oscila entre el 60 % y el 80 %.
Entre 2014 y 2016, la peor epidemia registrada en el mundo dejó unas 11.300 muertes en África occidental -principalmente en Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona-, aunque la OMS sostiene que las cifras reales podrían ser más elevadas.
EFE / Noticias Venevision