Recomendaciones de expertos para enfrentar el insomnio y el estrés en la adolescencia
Salud
Recomendaciones de expertos para enfrentar el insomnio y el estrés en la adolescencia
16-Septiembre-2025 10:21
Tiempo de lectura:
16-Septiembre-2025 10:21
Lectura:
cortesía
El estrés y los trastornos del sueño afectan cada vez más a los adolescentes, y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) señala que el uso excesivo de pantallas y la vida en interiores son factores clave en esta tendencia. En Noruega, más del 30% de los estudiantes de secundaria experimentan estrés diario, y a nivel mundial, el 40% de la población sufre altos niveles de estrés, según el Gallup World Poll. La Organización Mundial de la Salud advierte que el estrés será la principal causa de bajas laborales en 2030.
El sedentarismo y el uso prolongado de dispositivos digitales contribuyen al déficit de sueño en los jóvenes, quienes descansan entre una hora y media y dos horas menos de lo recomendado. El uso de pantallas antes de dormir inhibe la producción de melatonina, lo que agrava el insomnio y eleva los niveles de estrés. Esta situación ha generado un aumento en el consumo de medicamentos, especialmente para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), cuyo tratamiento farmacológico en jóvenes noruegos creció más de un 170% en la última década.
La NTNU destaca que el contacto con la naturaleza es una medida efectiva para mejorar la salud física y mental. Actividades como el baño de bosque han demostrado fortalecer el sistema inmunológico y reducir las hormonas del estrés. Sin embargo, la vida moderna mantiene a niños y adolescentes hasta el 90% del tiempo en interiores, alejados de entornos naturales.
Ante este panorama, la NTNU hace un llamado a padres, educadores y profesionales de la salud para limitar el uso de dispositivos, especialmente antes de dormir, y fomentar el juego y la enseñanza en espacios al aire libre. Revertir esta tendencia es una responsabilidad colectiva, y el contacto regular con la naturaleza se presenta como clave para recuperar el bienestar de las nuevas generaciones. Además, proteger el entorno natural es esencial para la salud presente y futura.