Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Política
  • /
  • Copei insta al diálogo para desescalar la tensión con Estados Unidos
Política

Copei insta al diálogo para desescalar la tensión con Estados Unidos

Calificó el diálogo como el "armamento más poderoso" para construir puentes y alcanzar la paz en la región

  • 17-Septiembre-2025 11:52
  • Lectura:
Presidente nacional de Copei, Miguel Salazar y el periodista, Ibrahim López Piñero en Entrevista Venevision
Presidente nacional de Copei, Miguel Salazar y el periodista, Ibrahim López Piñero en Entrevista Venevision. Foto: Noticias Venevision

El presidente nacional del partido Copei, Miguel Salazar, instó al diálogo como la única vía para desescalar el conflicto con Estados Unidos, tras la reciente escalada de tensión en el Mar Caribe. En Entrevista Venevision, Salazar subrayó que, a pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre un ataque a una embarcación venezolana, la solución no es la confrontación, sino la negociación.

La necesidad imperiosa del diálogo

Salazar calificó el diálogo como el "armamento más poderoso" para construir puentes y alcanzar la paz en la región. Hizo un llamado a la instauración de un diálogo nacional e internacional que sea "sincero y comedido", con interlocutores válidos tanto dentro como fuera de Venezuela. Sugirió figuras e instituciones como el papa León XIV, Noruega, México, Brasil, Catar, la Conferencia Episcopal de Venezuela y las academias nacionales.

El presidente de Copei afirmó que la zozobra que vive la población venezolana por la amenaza de un conflicto es insoportable. Enfatizó que los hospitales del país no están preparados para una calamidad de esta naturaleza y que es urgente buscar soluciones pacíficas.

Un conflicto que va más allá del narcotráfico

Sobre la aseveración del presidente Trump de que el narcotráfico representa una amenaza a la seguridad nacional de EE.UU., Salazar la consideró válida, pero cuestionó la estrategia. Criticó que la presencia militar de EE.UU. se concentre en el Mar Caribe, donde, según informes de la ONU, solo transita el 5% del tráfico de drogas, mientras se ignora el océano Pacífico, la ruta principal desde países productores como México y Colombia.

Salazar denunció la falta de transparencia del gobierno estadounidense, que, a pesar de tener pruebas, no las ha presentado a la comunidad internacional. Sostuvo que destruir una embarcación en lugar de abordarla para obtener pruebas, genera desconfianza y la sospecha de que los motivos del conflicto son "subalternos".

El crecimiento económico no se traduce en bienestar

A pesar de que el Gobierno Nacional ha reportado 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico y un aumento en la producción de petróleo y oro, Salazar denunció que este progreso no se ha traducido en mejoras salariales para los maestros ni en un bienestar real para la población.

El presidente de Copei subrayó que el salario de los educadores sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia. Lamentó que, ante la incapacidad de los padres de comprar útiles y uniformes, estos tengan que recurrir a sacrificios y a buscar alternativas. Hizo un llamado al gobierno a honrar sus compromisos y a pagar salarios dignos a los maestros, a quienes considera la "piedra angular" de la educación.

Salazar concluyó que la bonanza económica, de existir, no está llegando al pueblo, que continúa sufriendo por un sistema de salud colapsado, sin insumos médicos. Exhortó al gobierno a que los actores del Estado se dediquen a sus respectivas jurisdicciones para garantizar que los venezolanos tengan acceso a educación, salud y una vida digna.

Noticias Venevision

Comparte esta noticia: