Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • FAO informa que eliminar el desempleo juvenil podría aumentar el PIB mundial en un 1,4 %
Economía

FAO informa que eliminar el desempleo juvenil podría aumentar el PIB mundial en un 1,4 %

El organismo de Naciones Unidas analiza los retos y oportunidades que afrontan los 1.300 millones de personas de entre 15 y 24 años

  • 3-Julio-2025 12:26
  • Lectura:
Desempleo juvenil
Desempleo juvenil. /Foto: Cortesía
Eliminar el desempleo entre los jóvenes de 20 a 24 años que no estudian ni trabajan podría aumentar el PIB mundial en un 1,4 % o unos 1,5 billones de dólares, según un informe de la FAO publicado este jueves, que destaca a la juventud como «agente clave de cambio» en el sector agrícola.

En el estudio «La situación de los jóvenes en los sistemas agroalimentarios», publicado este jueves por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que cerca del 45 % de ese crecimiento o 680.000 millones de dólares podría generarse a través del empleo juvenil en los sistemas agroalimentarios.

El organismo de Naciones Unidas analiza los retos y oportunidades que afrontan los 1.300 millones de personas de entre 15 y 24 años que hay en el mundo, el 85 % de ellas en países de ingresos bajos y medios-bajos.

El 44 % de los jóvenes trabajadores a nivel global está empleado en actividades relacionadas con la producción, transformación o distribución de alimentos (sector agroalimentario), frente al 38 % de los adultos.

Este porcentaje varía según el contexto: alcanza el 82 % en regiones con crisis prolongadas y desciende al 23 % en países con sistemas agroalimentarios industriales.

«La proporción de jóvenes en el sector agroalimentario disminuye a medida que avanza la transición de estos sistemas», señala el informe, que destaca además que el empleo no agrícola dentro del sector cobra cada vez más importancia para los jóvenes.

En los países con sistemas industriales, el 21 % de los jóvenes trabaja en áreas no agrícolas del sistema agroalimentario, frente al 8 % de los adultos.

La FAO también destaca a la juventud como «agente clave de cambio» en el sector agrícola y advierte de que esta generación deberá afrontar desafíos como el aumento de la demanda de alimentos, la sustitución de una fuerza laboral envejecida y la adaptación al cambio climático, la escasez de agua y la urbanización.

Y estima que 395 millones de jóvenes rurales viven en zonas en las que se prevé que el potencial de productividad agrícola disminuya debido al cambio climático.

Además, a medida que avanza la transición de los sistemas agroalimentarios, disminuye la proporción de población rural menor de 25 años: del 47 % en países con crisis prolongadas, al 5 % en países con sistemas industriales.

«Los sistemas agroalimentarios representan una vía de acceso al empleo fundamental para los jóvenes. En casi todos los tipos de sistemas agroalimentarios, la mayor proporción de participación corresponde a los jóvenes de entre 15 y 19 años», se explica en el informe.

En regiones con crisis prolongadas, el 76 % de los hombres y el 66 % de las mujeres de ese grupo de edad trabajan en este sector, mientras que en los países con sistemas industriales, esas cifras se reducen al 25 % y 29 %, respectivamente.

Por último, la FAO alerta de un aumento de la inseguridad alimentaria de los jóvenes, que pasó del 16,7 % en el trienio 2014-2016 a 24,4 % en 2021-2023, y que en África alcanzó el 42,7 %.

EFE.
Comparte esta noticia: